El Sistema Educativo Español posee claros síntomas que avisan de su disfuncionalidad: España es líder en abandono escolar temprano en la Unión Europea, con una media del 18,2% de los estudiantes según los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Con estos datos tan preocupantes, el Grupo Parlamentario Ciudadanos ha presentado una Proposición No de Ley, relativa a la implantación de un sistema de selección y formación docente, Docente Interno Residente (DIR), basado en el MIR de los facultativos médicos, para su debate en la Comisión de Educación y Deporte. En su exposición de motivos, Ciudadanos recoge una serie de conclusiones en torno al sistema educativo español, procedentes de diversos estudios nacionales e internacionales, tales como el informe Eurydice, que apunta a España como uno de los países con menor porcentaje de docentes menores de 30 años (menos del 10%), resaltando la dificultad de nuestro sistema para atraer a jóvenes motivados con educar a las futuras generaciones, o el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre Profesores y Condiciones de la Docencia (TALIS), 2013, que pone de relieve algunos problemas y carencias de los docentes españoles con respecto a la media de la OCDE, entre ellos, la baja participación en programas de inducción y en actividades formativas o de desarrollo profesionales, el escaso feedback recibido sobre su labor, o el mayor tiempo invertido en la gestión de sus aulas frente al poco del que disponen para planificar sus clases, etc. |
|
||
Vista la inacción de los sucesivos Gobiernos, el Grupo Ciudadanos pone de relieve la necesidad de emprender acciones orientadas a reformar el sistema de selección, inducción y formación del docente, de modo que se base en la excelencia académica contrastada, en la capacidad pedagógica para transmitir conocimientos, competencias y valores y en el compromiso con la mejora educativa de los estudiantes mediante un aumento de las exigencias en la selección. A este respecto, recoge algunos de los resultados del estudio titulado La voz del profesorado, elaborado por el Consejo General de los Ilustres Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, que revelan cómo cerca del 70% de los docentes encuestados considera necesaria una reforma del sistema actual de selección para acceder a la profesión docente. Asimismo, hacen hincapié en la importancia de una reforma urgente del período de inducción profesional, que preste atención especial a la adquisición de las competencias didáctico-pedagógicas, siendo el más popular entre los encuestados el que se refiere al estilo del MIR que se realiza para los médicos. En esta misma línea, la iniciativa presentada por Ciudadanos propone implantar un modelo de formación docente similar al sistema MIR médico, denominado Docente Interno Residente (DIR), en lugar del master habilitante actual (Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas). Así, atendiendo a lo anterior, su Proposición No de Ley insta al Gobierno a:
La iniciativa se encuentra disponible en la página Web del Boletín del Congreso, o bien directamente a través del siguiente enlace (pág. 38): |
Apúntate al Webinar de la Academia de Psicología sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil
La Academia de Psicología de España tiene el honor de invitar a todos los interesados al Webinar sobre la Relevancia del juego en el desarrollo infantil: Resumen de 20 años de hallazgos (…)