Como cada año, el Journal of Citations Reports (JCR 2021) ha publicado la lista actualizada de revistas españolas de Psicología con Factor de impacto. Este listado, que se elabora periódicamente basándose en el recuento de las citas bibliográficas que los artículos publicados reciben en las diferentes publicaciones, se ha convertido en una herramienta de obligada referencia en el área de la investigación, al proporcionar información relativa al impacto y la relevancia de las principales revistas científicas del campo de las ciencias aplicadas y sociales. De acuerdo con el nuevo ranking, cinco revistas ocupan el primer cuartil del listado: European Journal of Psychology Applied to Legal Context, que se sitúa en el primer puesto con un factor de impacto de 9.30, International Journal of Clinical and Health Psychology, con 5.35, Psychosocial intervention con una puntuación de 5.083, Psicothema, con 3.890 se consolida en el primer cuartil (lugar que ocupó por primera vez el pasado año) y Revista de Psicodidáctica con un factor de impacto de 3.225. |
| |||
Figurando también en esta lista se encuentran las siguientes revistas de Psicología (ordenadas en función de su Factor de Impacto): Journal of Work and Organizational Psychology-revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (2.478), Anales de Psicología (2.046), Anuario de Psicología Jurídica (1.545), Spanish Journal Of Psychology (1.264), Revista de Psicología Educativa (1.250), Revista de Psicología del Deporte (1.172), Behavioral Psychology-Psicologia Conductual (1.091), Psicológica (0.70) y Clínica y salud (0.70). Como ya saben nuestros lectores, el Factor de Impacto es uno de los indicadores más utilizados en la actualidad para evaluar la calidad de las revistas científicas. Bajo este supuesto y, teniendo en cuenta que el número de revistas analizadas en el JCR es extenso y hay pocas revistas de lengua no inglesa, el hecho de ocupar los primeros cuartiles de este ranking y, especialmente el primer cuartil, supone que estas revistas han alcanzado el nivel de excelencia científica y constituye un éxito sin precedentes para la Psicología Española y un hito para su divulgación científico-profesional. Fuente: Journal Citation Reports 2021 |
Estrategia nacional de ciencia abierta y Psicología, en el XVII Desayuno de Infocop
Durante la mañana de hoy, 24 de abril, tendrá lugar un nuevo Desayuno de Infocop en la sede del Consejo General de la Psicología (COP). Como saben nuestros lectores (…)