Actitudes como culpar a la víctima, minimizar el impacto psicológico del problema y justificar las acciones del acosador favorecen la persistencia y tolerancia de estas circunstancias. Las bases de esto recaen, de nuevo, en el patriarcado, ya que a éste siempre le ha beneficiado que las mujeres se sientan culpables y guarden silencio. Cuando las declaraciones de las víctimas son puestas en duda múltiples ( )
Guía de buenas prácticas para la denuncia de los delitos de odio
La Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior ha publicado una Guía de buenas prácticas para la denuncia de los delitos de odio, un documento a través del cual se aborda esta grave práctica, ofreciendo orientación para denunciarla en caso de sufrirla o conocer una situación de esta índole, e información sobre los recursos existentes en la actualidad ( )
Guía de actuación con víctimas de delitos de odio con discapacidad del desarrollo
La Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior ha elaborado una guía de actuación para mejorar la persecución de los delitos de odio y la atención a sus víctimas, centrada en aquellas personas con discapacidad que hayan sufrido estos comportamientos delictivos. La guía, remitida a distintas ( )
El COP solicita a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a aprobar la especialización de la Psicología Forense
Para presentar la situación actual de la Psicología Jurídica en el ámbito de la Administración de Justicia, los serios problemas que la aquejan y que redundan en un importante perjuicio en los servicios que se prestan a la ciudadanía, y plantear posibles vías de solución, el pasado 29 de junio de 2021, Fernando Chacón, vicepresidente del Consejo General de la Psicología, comparecía en la Comisión ( )
Guía de actuación con perspectiva de género en la investigación y enjuiciamiento de los delitos de violencia de género
La violencia de género al desarrollarse en el ámbito de la pareja y normalmente en el domicilio se ha caracterizado socialmente por su invisibilidad, y en la actualidad subsiste su ocultismo. Esta invisibilidad e incluso la tolerancia hacia esta forma de violencia tiene su fundamento en los roles y estereotipos socialmente admitidos y en la creencia de que muchas de estas conductas pertenecen a la esfera privada ( )
Una PNL pide reforzar la lucha contra la violencia de género en mujeres mayores
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una Proposición no de Ley relativa a reforzar la lucha contra la violencia de género en mujeres mayores, para su debate en la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. En su exposición de motivos, el PSOE pone de relieve los datos del estudio Mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género ( )
Entra en vigor el Real Decreto 43/2021, de 26 de enero, por el que se desarrolla el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información
El pasado mes de enero, entró en vigor el nuevo Real Decreto 43/2021, cuyo objetivo es el de desarrollar el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información, en lo relativo al marco estratégico e institucional de seguridad de las redes y sistemas de información, la supervisión del cumplimiento de las obligaciones de seguridad de los operadores de servicios ( )
Se crea el primer juzgado especializado en la violencia contra la infancia y la adolescencia
Las Palmas de Gran Canaria creará el primer juzgado especializado en violencia contra la infancia y la adolescencia de España, según ha anunciado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias el pasado martes 23 de febrero. Se trata de una iniciativa pionera que se pondrá en marcha a modo de experiencia piloto desde el próximo 1 de abril y con una duración máxima de un año. Una vez finalizada la experiencia piloto, se evaluará su ampliación en función de los resultados obtenidos que serán recogidos en una memoria final (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Timanfaya Hernández toma posesión como decana y se convierte en la primera mujer en presidir el COP Madrid
COP Madrid Asume el cargo en el COP Madrid tras resultar electa en las elecciones a la...
El COPIB presenta el número 22 de su revista ‘ENGINY’
COP Illes Balears El Col.legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB) acogió...
MÁS NOTICIAS
Aprobado el Plan de Salud Mental 2025-2027
Aumentar el número de profesionales en salud mental, impulsar el acceso a la...
Publicado el primer número de la Revista de Psicoterapia de 2025
La Revista de Psicoterapia, editada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia...
El Comisionado de Salud Mental publica una guía de recomendaciones para la comunicación responsable sobre el suicidio
Habla del suicidio para visibilizarlo como un problema de salud pública y social;...