Psicología Jurídica y Forense

Se exige una prueba psicológica para acceder a la Carrera Judicial

El pasado lunes, 25 de febrero, tuvo lugar en la sede del Ministerio de Justicia, un acto de recepción formal presidido por su Ministro, Alberto Ruiz-Gallardón, donde se presentaron los textos elaborados por las Comisiones Institucionales -creadas por Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de marzo de 2012-, para la elaboración de propuestas de textos articulados de la Ley Orgánica del Poder Judicial (…)

IU presenta una Proposición No de Ley para incluir psicólogos en los servicios de guardia de los juzgados de violencia de género

El grupo parlamentario Izquierda Unida-Los Verdes, presentó, el pasado 7 de febrero de 2013, una Proposición No de Ley (PNL) en la Asamblea de Madrid, en la que insta al Gobierno Regional a poner en marcha la inclusión de un psicólogo y un trabajador social en los servicios de guardia de los Equipos Técnicos Psicosociales, adscritos a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Madrid capital (…)

Entrevista a Francisca Fariña con motivo de la celebración del I Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica

Próximamente la ciudad de Pontevedra acogerá la celebración del I Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica, en el Palacio de Congresos de dicha ciudad, organizado por la Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica y por los Grupos de Investigación DLI y PSI de la Universidad de Vigo. Este congreso va a ser un punto de encuentro de académicos, profesionales e investigadores de gran prestigio, donde pondrán en común los nuevos avances científicos y profesionales que se han dado en este campo en los últimos años (…)

SE REDUCE LA JORNADA DE LOS PSICÓLOGOS FORENSES EN VALENCIA Y CATALUÑA

A través de varios colegiados de los Colegios de Valencia y Cataluña, se ha tenido conocimiento de una reducción de los horarios de trabajo de los psicólogos forenses que ejercen sus funciones en régimen de interinidad en ambas comunidades, otra de las medidas con las que se pretende aliviar la situación económica en dichas comunidades, y que pudiera tomarse como ejemplo en otros territorios (…)

UN ENFOQUE MODERNO PARA ENTREVISTAR A LOS TESTIGOS DE DELITOS PUEDE EMPEORAR LAS COSAS

Según se publica en un artículo de The Economist del 3 de septiembre (para verlo completo pincha aquí), cuando no recordamos algo, nuestro cerebro hace todo lo posible por organizar la información fragmentada de forma que tenga un hilo creíble. Se trata de un ya conocido fenómeno psicológico, natural y normal, pero molesto para las investigaciones policiales a la hora de tomar declaración a los testigos. Por esto, en muchos países como Australia, Nueva Zelanda, Noruega, España o Suecia, optan por pedir a los testigos que cuenten lo sucedido en orden inverso (…)

LOS MÉDICOS FORENSES RECONOCEN NO ESTAR PREPARADOS PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Tal y como hemos anunciado en Infocop, el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP) ha puesto en conocimiento del Ministerio de Justicia, a través de diversos escritos, prácticas en el ámbito forense que se alejan de las garantías éticas y jurídicas y que interfieren o limitan las competencias profesionales de los psicólogos que trabajan en los servicios de la Administración de Justicia (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS