Psicología Jurídica y Forense
Aprobada en el Congreso la Ley de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género

Aprobada en el Congreso la Ley de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género

El pasado 11 de marzo, se aprobó en el Congreso de los Diputados, con 297 votos a favor y 50 en contra, la Ley de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género. Durante la sesión se aprobaron y ratificaron los cambios propuestos durante su tramitación en el Senado, por lo que dichos cambios se incorporarán al texto de la ley en cuanto se publique (…)

El CGPJ aprueba el informe al anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual

El CGPJ aprueba el informe al anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó el pasado 25 de febrero de forma unánime un informe crítico al anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual.En dicho informe, se recogen algunos puntos que han generado bastante controversia como la definición de consentimiento, y la desaparición de la actual distinción entre abuso y agresión sexuales, sobre la especialización de órganos judiciales y sobre la técnica legislativa (…)

El Parlamento Europeo solicita que la trata de personas sea tipificada como delito penal

El Parlamento Europeo solicita que la trata de personas sea tipificada como delito penal

La demanda y uso de servicios sexuales con víctimas de tráfico de personas deben ser sancionados por vía penal en toda Europa. Así lo ha establecido el Parlamento Europeo tras la aprobación de un reciente informe en el que insta a los países europeos a reforzar las medias contra el tráfico ilegal de personal con fines de explotación sexual que se ha visto empeorado durante la situación de pandemia actual (…)

Expertos de la ONU advierten: la discapacidad no puede ser una razón para permitir la muerte asistida médicamente

Expertos de la ONU advierten: la discapacidad no puede ser una razón para permitir la muerte asistida médicamente

La discapacidad nunca debe ser un motivo o una justificación para poner fin a la vida de alguien, directa o indirectamente. Así lo han advertido los Relatores especiales de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, junto con la Experta independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad, en un informe (…)

Aprobado en el Congreso el Proyecto de Ley de protección a víctimas de violencia de género

Aprobado en el Congreso el Proyecto de Ley de protección a víctimas de violencia de género

El pasado miércoles, 27 de enero, la Comisión de Igualdad aprobó el Proyecto de Ley de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género. Este proyecto de ley, cuya tramitación se ha realizado por el procedimiento de urgencia, procede del Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género (…)

Medidas europeas en la protección frente a la violencia de género: avances en el Convenio de Estambul

Medidas europeas en la protección frente a la violencia de género: avances en el Convenio de Estambul

El pasado 20 de noviembre de 2020 todos los Estados miembro del Parlamento Europeo han firmado el Convenio del Consejo de Europa para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul) y 21 lo han ratificado. Se trata del primer instrumento en Europa que establece estándares jurídicamente vinculantes y específicamente destinados a prevenir la violencia de género, a proteger a las víctimas de la violencia de género y a ofrecer medidas coordinadas de sanción frente a los perpetradores (…)

¿Detecta usted las mentiras tal como cree que lo hace?

¿Detecta usted las mentiras tal como cree que lo hace?

Vamos a pedirle que, antes de adentrarse en la lectura de este artículo, haga un pequeño ejercicio. Concéntrese por un momento. Piense: ¿cómo cree usted que se pueden detectar las mentiras? (Pregunta 1). Anótelo si lo desea. Cuando haya terminado, prosiga con la lectura (…)

¿Qué caracteriza a los adolescentes que cometen delitos sexuales?

¿Qué caracteriza a los adolescentes que cometen delitos sexuales?

En España los estudios sobre adolescentes que han cometido algún delito sexual son casi inexistentes. Según el Ministerio del Interior, la tasa anual de delitos sexuales llevados a cabo por adolescentes está en torno al 7% del total de este tipo delitos. Aunque no supone un porcentaje muy elevado, es importante centrar la atención en los factores de riesgo relacionados con estas conductas a tan temprana edad para poder abordarlos adecuadamente dentro de programas de prevención e intervención (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS