Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

La importancia de recuperarse del trabajo

Trabajar implica invertir esfuerzo físico y/o mental; esfuerzo que invertido repetidamente o sostenidamente se traduce en altos niveles de fatiga y estrés por el que requerimos un descanso para reponer las energías agotadas. Trabajar hasta el agotamiento físico o psíquico puede desencadenar en problemas crónicos de salud (estrés, enfermedades cardiovasculares) y en problemas laborales (absentismo por enfermedad, accidentes laborales, bajo desempeño, alta rotación de empleados y conflictos interpersonales (…)

Se crea el Comité Nacional Europsy de Psicología del Trabajo – Entrevista a Francisco J. Medina y Lourdes Munduate, miembros de dicho Comité

El 28 de julio se creó el Comité Nacional EuroPsy de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y Recursos Humanos en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP). Este comité se enmarca dentro del Proyecto EuroPsy: un Certificado Europeo de Psicología puesto en marcha por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of Psychologists Associations –EFPA-) y diseñado con el propósito de servir de garantía de cualificación de los psicólogos que lo poseen (…)

El estrés laboral puede causar enfermedades cardiovasculares en mujeres

El sábado 29 de septiembre, se celebra como todos los años el Día Mundial del Corazón.Con el objetivo de concienciar a la sociedad y a las diferentes administraciones, desde el año 2000 y bajo el auspicio de la World Heart Federation, se estableció que todos los años en septiembre se celebraría el Día Mundial del Corazón, que en España organiza la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón (…)

LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN, CLAVES PARA EMPRESAS SALUDABLES Y PRODUCTIVAS

La Organización Internacional del Trabajo (International Labour Organization; OIT) celebra, el 28 de abril, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con el fin de promover la prevención de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales a escala mundial. Se trata de una campaña de sensibilización concebida para centrar la atención internacional en las tendencias emergentes en el campo de la seguridad y la salud en el trabajo, así como en la magnitud de las lesiones, las enfermedades y los fallecimientos relacionados con la actividad laboral en todos los países (…)

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y MOTIVACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE MAYOR EDAD

La promoción de la salud y seguridad en el trabajo juega un papel crucial para garantizar una vida laboral completa y saludable, y contribuir de esta manera con el envejecimiento activo en la población. Así lo ha puesto de manifiesto un informe elaborado por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (European Agency for Safety and Health at Work; EU-OSHA), centrado en la promoción del envejecimiento activo en el lugar de trabajo (…)

LA PERSONALIDAD VA AL TRABAJO. EL EFECTO DE LAS VARIABLES PERSONALES POSITIVAS

El primer predictor del rendimiento laboral es el diseño del trabajo. Hay tareas laborales fáciles de ejecutar, incluso aunque tengan su dificultad interna, hay también tareas que resultan muy difíciles de realizar por problemas de diseño, de medios, de condiciones y de organización laboral. La predicción del rendimiento en el trabajo, de su calidad y excelencia, de la motivación y energía puesta en el mismo, depende en gran medida de las condiciones de trabajo, lo que incluye factores materiales, psicosociales y organizacionales. Este es el marco básico de la calidad de la tarea y su mejor predictor. En este contexto, el perfil de variables personales del trabajador, su personalidad, es decisiva para hacer real lo que previamente es posible (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS