Con la llegada de las fiestas navideñas, muchas familias comienzan los preparativos para las celebraciones, entre los que se incluye la compra de regalos y juguetes, especialmente, para los más pequeños de la casa. El juego es esencial para el desarrollo óptimo de los niños y las niñas, dado que contribuye a su bienestar cognitivo, físico, social y emocional, suponiendo a su vez, una oportunidad ( )
Predictores personales y familiares en la niñez en la evolución de adolescentes con Trastorno del Espectro Autista
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición caracterizada por dificultades persistentes en la comunicación y la interacción social, junto con una restricción en los intereses y la presencia de conductas repetitivas y estereotipadas (APA, 2013). En los últimos años, la prevalencia del TEA se ha incrementado notablemente, llegando a configurarse como el trastorno del neurodesarrollo con un ritmo de crecimiento más rápido. Desde la psicología se han propuesto diversas teorías explicativas entre las que destacan dos, especialmente. En primer lugar (…)
Cómic para hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género
Ayudar a reconocer las propias emociones y el proceso que conlleva la situación de violencia de género en el hogar es el objetivo del cómic titulado Quiero vivir sin violencia, editado por el Instituto Aragonés de la Mujer.El cómic, cuya autora es Vanesa Bielsa e ilustrador Josema Carrasco, relata vivencias comunes en los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género, tales como las discusiones o agresiones durante la convivencia, la separación de los progenitores, la denuncia y salida de casa, las visitas con el progenitor ( )
¿Qué hacer si tu hija es víctima de violencia de género en la pareja?
En caso de que una menor esté sufriendo violencia de género en la relación de pareja es fundamental que los padres y madres acudan a asesorarse e informarse en servicios especializados en violencia de género, así como estén preparados para ofrecer un apoyo y seguridad adecuados que ayuda a la menor a alejarse de la relación de violencia (…)
Guía para crear entornos seguros para los/as menores en contextos de educación no formal
Un entorno seguro es un espacio libre de violencia donde las actividades y las relaciones se desarrollan en un ambiente de buen trato, respetando en todo momento los derechos de la infancia y adolescencia y promoviendo un ambiente que protege su desarrollo integral (físico, psicológico y social). Los entornos seguros deben garantizarse en todos los ámbitos en los que se desenvuelve un niño, niña ( )
La OMS reconoce la eficacia y necesidad de programas de prevención de la violencia online contra la infancia en el ámbito educativo
La rápida explosión de las tecnologías de comunicación digital y su uso por parte de los jóvenes ha obligado a la búsqueda de medidas de protección frente a la violencia contra la infancia que se produce a través de estos medios de comunicación. Los responsables de protección de la infancia, las fuerzas y cuerpos de seguridad, el profesorado y los profesionales de la salud mental se enfrentan al reto de dar respuesta ( )
Los casos de conducta suicida entre menores han aumentado exponencialmente en los últimos años-nuevo informe de la Fundación ANAR
Entre 2019 y 2022, sólo el 44% de los niños/as o adolescentes con conducta suicida ha recibido tratamiento psicológico. La posible dilatación en el tiempo para acudir a un psicólogo/a del sistema sanitario público, por las listas de espera de la Seguridad Social, hace que algunas familias se planteen la opción de acudir a tratamiento psicológico de forma privada, posibilidad que no está al alcance de todos/as ( )
Propuesta didáctica para el sexting positivo
El sexting, es decir, la práctica de compartir fotos y videos íntimos a través de internet, a pesar de sus riesgos, es una realidad entre la gente joven y adulta que también puede ofrecer posibilidades y funcionalidades positivas si se evitan dichos riesgos. Así lo expone la propuesta didáctica #SextingPositivo, editada por el Conseyu de la Modedá del Principado de Asturias (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La Agencia Española de Protección de Datos, Dale Una Vuelta y el COP Madrid publican un decálogo con las consecuencias del consumo de pornografía en menores
COP Madrid La Agencia Española de Protección de Datos, la asociación Dale Una Vuelta y...
Los estudios muestran que la población infantojuvenil necesita cada vez más atención y cuidado psicológico
COP Principado de Asturias La Consejera de Educación del Principado destaca los...
MÁS NOTICIAS
Factores de riesgo y protección y consecuencias de la victimización por ciberacoso
Entre los rápidos avances tecnológicos acontecidos en las últimas décadas, Internet se...
Apuntes de Psicología lanza un nuevo número, enfocado en género
La revista Apuntes de Psicología acaba de publicar el primer número del...
¿Por qué el optimismo disminuye durante la infancia?
El optimismo está vinculado a una serie de resultados sociales y cognitivos positivos a...