Psicología de la Infancia y la Adolescencia
El uso seguro de internet para niños y adolescentes, guía para familias

El uso seguro de internet para niños y adolescentes, guía para familias

La violencia contra los niños y niñas puede tener lugar a través de las nuevas tecnologías. De hecho, cada año más de 2.000 menores son víctimas de violencia en Internet. Así lo recoge la guía para familias, que lleva por título El uso seguro de internet para niños y adolescentes y que ha sido elaborada por la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato infantil (…)

Comprendiendo la realidad LGTBIQA

Comprendiendo la realidad LGTBIQA

“¿Es posible “ser normal”? La respuesta es no. Las personas somos seres complejos con historias y vidas que también lo son. Aunque no seamos personas LGTBIQA podemos pertenecer a un grupo social considerado “no normativo”, ya sea por nuestra raza, etnia, color de piel, religión, (dis)capacidades, características corporales (…)

Por qué hay que abordar el problema del consumo de pornografía en jóvenes

Por qué hay que abordar el problema del consumo de pornografía en jóvenes

De manera cada vez más precoz y debido al acceso gratuito a través de internet, los menores se exponen y acceden a contenidos pornográficos. Debido a que resulta imposible evitar este acceso, incluso con medidas de control parental, es fundamental que los padres y las madres adopten una actitud activa y aborden con los jóvenes los riesgos, mitos y problemas que puede generar el acceso a este tipo de contenidos (…)

¿Qué eventos estresantes afectaron a los niños y adolescentes durante la pandemia?

¿Qué eventos estresantes afectaron a los niños y adolescentes durante la pandemia?

Aunque actualmente los tiempos de distancia social, restricciones y mascarillas parezcan lejanos, la pandemia del COVID-19 ha supuesto un gran impacto psicológico en la población infanto-juvenil. Especialmente durante los periodos de restricciones más estrictas, se observó un aumento de los problemas emocionales, de conducta y de relaciones sociales, entre otros. Una de las líneas de investigación prioritarias en los últimos años ha sido por tanto el estudio de las repercusiones psicológicas de la pandemia (…)

Las intervenciones parentales deberían estar accesibles a todos los padres y madres, según la OMS

Las intervenciones parentales deberían estar accesibles a todos los padres y madres, según la OMS

Las intervenciones parentales, también conocidas como los programas de entrenamiento a padres y madres, entre los que se incluye el apoyo a la salud mental materna durante el periodo perinatal o las intervenciones para enseñar pautas de crianza alternativas a la disciplina violenta y basadas en el aprendizaje social, son estrategias eficaces para reducir el maltrato infantil y deberían estar disponibles (…)

La Psicología, clave en el abordaje multidisciplinar de la epilepsia infanto-juvenil

La Psicología, clave en el abordaje multidisciplinar de la epilepsia infanto-juvenil

Los niños y adolescentes con epilepsia pueden presentar alteraciones del neurodesarrollo en los siguientes dominios cognitivos: atención, memoria, función ejecutiva, lenguaje, visuopercepción, visuoconstrucción, motricidad y cognición social. Estos/as menores pueden funcionar y comunicarse de manera diferente si presentan alteraciones de neurodesarrollo asociadas a la epilepsia (…)

Señales de alerta de una relación tóxica entre adolescentes

Señales de alerta de una relación tóxica entre adolescentes

“Como madres y padres nos preocupa mucho la salud de nuestros hijos e hijas. Con el hashtag #NoEsNormal, la Fundación ANAR ha lanzado una campaña para concienciar a sobre la importancia de identificar relaciones de pareja tóxicas en los adolescentes y combatir los mitos erróneos en torno al amor (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS