Con la finalidad de ofrecer herramientas metodológicas y talleres para educadores y agentes sociales que quieran trabajar la prevención de la violencia en grupos de jóvenes se ha elaborado la guía Empoderar-T: género, salud y sexualidad. Guía de experiencias metodológicas para agentes sociales (…)
Guía de apoyo al estudio en TDAH
La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria ha editado una guía elaborada por la Fundación INGADA, con la colaboración de la Fundación Mª José Jove, con la finalidad de ayudar a planificar el trabajo y el estudio al alumnado diagnosticado con TDAH. El recurso está escrito en primera persona, en un lenguaje sencillo y ameno, desde el punto de vista de su protagonista ( )
¿Cómo adaptar la enseñanza a la era postcovid?, Guía de la UNESCO para docentes de Primera Infancia
La pandemia de COVID-19 ha supuesto grandes cambios que han afectado también a la vida escolar y a los centros educativos y de primera infancia, tales como la incorporación de las nuevas modalidades de enseñanza, la adopción de nuevos hábitos y costumbres, la presencia en el aula de un mayor número de niños y niñas con un elevado malestar psicológico asociado a la pandemia, etc. Según señala la UNESCO, este cambio de realidad requiere pensar nuevos escenarios de aprendizaje, con tiempos, agrupaciones y espacios más flexibles (…)
Ficha didáctica para fomentar la corresponsabilidad en las tareas, dirigida a jóvenes
Educar en la igualdad en las tareas y el establecimiento de cuidados entre hombres y mujeres es clave para combatir la desigualdad de género en el trabajo doméstico en la etapa adulta. Con la finalidad de fomentar la reflexión de los jóvenes en este aspecto (…)
Guía para la prevención de la violencia ejercida por jóvenes en sus familias y entre iguales
La conducta violenta ejercida por jóvenes en el seno familiar y/o social preocupa cada vez más a las familias y al conjunto de la sociedad. Las familias se ven inmersas en un desconcierto generalizado ante este tipo de acontecimientos que se caracterizan por un desbordamiento que les impide mantener un clima adecuado de convivencia y un desarrollo armónico de cada uno de sus miembros. Las distintas formas ( )
Claves para que los jóvenes puedan identificar agresiones sexistas
¿Alguna vez te has sentido con miedo al caminar sola por la noche? ¿Hay un chico que no para de stalkearte en redes y que te encuentras en todos los sitios? ¿Te has visto presionada a tener relaciones sexuales cuando no querías?… Estas son algunas de las preguntas con las que da comienzo la guía Días y Noches sin agresiones sexistas ( )
Guía para profesores y educadores de alumnos con trastorno del espectro del autismo
A pesar de que nuestro marco normativo defiende la igualdad de oportunidades de los alumnos con necesidades educativas especiales, no existen adaptaciones, indicaciones o normativas concretas que se apliquen en el caso de estos niños y más concretamente, en el caso de los alumnos con trastorno del espectro del autismo (TEA) (…)
El uso de las Nuevas Tecnologías en las Evaluaciones Educativas: La Lectura en un mundo digital
Según los últimos datos del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2018), el estudiante promedio de 15 años en España pasa unas 35 horas semanales conectado a Internet. Sin embargo, aproximadamente uno de cada tres estudiantes en España respondió en las pruebas PISA que hacer clic en el enlace de un correo electrónico de phishing era algo apropiado o muy apropiado y menos de la mitad fueron capaces de distinguir hechos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPAO celebra su XXV Convención en la que aborda el papel clave de la Psicología educativa en el acoso escolar
COP Andalucía Oriental El Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental...
I Premio Diversidad, Equidad e Igualdad en Psicología, convocado por la Fundación del COP Madrid
COP Madrid La Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) ha...
MÁS NOTICIAS
La Psicología ante el desafío de la IA, en la XI Jornada de Excelencia e Innovación
El próximo viernes, 13 de diciembre de 2024, la sede del Consejo General...
La salud mental: una prioridad de salud pública para la OECD
La salud mental es una prioridad de salud pública, especialmente, debido al impacto...
Psicología, prevención y reinserción en el ámbito laboral
Tras dedicar un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la DANA, el pasado...