Psicología de la Educación
Cómo usar videojuegos de manera didáctica en el aula

Cómo usar videojuegos de manera didáctica en el aula

¿Qué beneficios pedagógicos pueden tener los videojuegos? ¿Cómo podemos utilizarlos para que sirvan de recurso educativo y motivacional? ¿Qué requisitos deben tener para su uso en contextos educativos?… Estas son algunas de las cuestiones que aborda el manual que lleva por título Uso de videojuegos didácticos en el aula: pautas para el éxito del aprendizaje. El manual ha sido editado por European Schoolnet (…)

Guía para la prevención de la violencia en Educación Secundaria

Guía para la prevención de la violencia en Educación Secundaria

“Uno de los desafíos más importantes para los educadores del siglo XXI es la prevención de la violencia en las aulas. No es un fenómeno totalmente nuevo porque los diferentes sistemas educativos siempre han tenido que canalizar, reconducir y articular los niveles de agresividad que se hacen presentes en la actividad educativa”.

Propuestas para promover la actividad física en menores de 3 a 6 años dirigidas a familias

Propuestas para promover la actividad física en menores de 3 a 6 años dirigidas a familias

“La actividad física tiene un importante impacto en la salud y se considera uno de los factores de protección más importante. Y, aunque es habitual encontrar dicha actividad física como parte del juego libre durante los primeros años de la infancia, por desgracia, hay elementos que hacen que este juego libre, con un alto componente de relación social, decrezca (…)

Guía didáctica para prevención de la violencia de género en Educación Primaria

Guía didáctica para prevención de la violencia de género en Educación Primaria

Educar en valores de igualdad es fundamental para la prevención de la violencia de género. Este aprendizaje debe establecerse en todas las etapas educativas, incluido la etapa de Educación Primaria. Con este objetivo el Ayuntamiento de Camargo ha editado la Guía Didáctica para la Coeducación y la Prevención de la Violencia de Género en Educación Primaria (..)

Un estudio pone de relieve el impacto de la soledad en la salud mental de niños y adolescentes

Un estudio pone de relieve el impacto de la soledad en la salud mental de niños y adolescentes

Es fundamental promover intervenciones basadas en la escuela, orientadas a reducir la soledad en los centros educativos y a apoyar la salud mental de los/as estudiantes, especialmente, de aquellos y aquellas que experimentan niveles más elevados de soledad.Esta es una de las conclusiones recogidas en un estudio publicado en la revista británica de Psicología Educativa (British Journal of Educational Psychology) bajo el título Mental health and loneliness in Scottish schools: A multilevel analysis of data from the health behaviour in school-aged children study, cuyo objetivo es analizar la relación entre la soledad de los y las adolescentes y la salud mental (…)

Cómo fomentar el pensamiento crítico y abordar los discursos negacionistas en jóvenes

Cómo fomentar el pensamiento crítico y abordar los discursos negacionistas en jóvenes

“Lo primero que tenemos que hacer a la hora de dirigirnos a las personas jóvenes es dejar a un lado las posiciones de falsa superioridad que podamos considerar que nos proporciona el hecho de tener más edad”. Así lo explica la Guía didáctica Pensamiento Crítico y Prevención de discursos negacionistas entre la juventud, editada por InteRed con la coautoría: Tania Martínez Merlo y Amaia Herrero Oiárzabal y financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS