Los centros educativos tienen la oportunidad única de identificar y apoyar a los niños que experimentan dificultades emocionales y de conducta. Así de contundente se muestran los expertos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (…)
Propuesta didáctica para 1º de la ESO sobre habilidades y sexualidad
El centro educativo es un espacio de convivencia donde todas las personas deberían estar a gusto porque se respeta la diversidad, esto es, cada persona es distinta y tiene derecho a serlo siempre que, a su vez, respete el mismo derecho de las demás (…)
Estrategias educativas para promover la sostenibilidad y el pensamiento crítico
El primer paso para lograr una ciudadanía crítica, capaz de ejercer una toma de decisiones informada y comprometida con la sostenibilidad, es facilitar la comprensión de la crisis ecosocial. Para ello, es necesario conocer los procesos que nos han traído hasta el momento actual, los actores que han intervenido y las (…)
Pautas para abordar en el aula conductas derivadas del daño cerebral adquirido infantil
El comportamiento de un niño con Daño Cerebral Adquirido Infantil (DCA) puede parezcerse al de cualquier niño con dificultades de aprendizaje (falta de atención, problemas de comportamiento etc.). Esto no es así. En el caso de los niños con DCA los problemas motrices, cognitivos y comportamentales suelen presentarse juntos y esta mezcla conforma una realidad diferente y específica que debe ( )
Guía para promover la igualdad de género entre los jóvenes varones
Con el objetivo de proponer nuevas formas de identificación masculina, que no impliquen estereotipos sexistas, el Gobierno de Canarias ha publicado la guía Despatriarcando masculinidades (…)
Propuestas para incorporar la educación en igualdad en Educación Primaria y E.S.O.
Las adolescentes son especialmente vulnerables a la violencia de género debido a los mitos sobre el amor romántico que están presentes en nuestra sociedad y que afectan a este grupo de edad en sus primeras relaciones. Con el objetivo de inculcar en los jóvenes el cuidado en la relaciones de pareja y el establecimiento de relaciones basadas en el buen trato y en la igualdad (…)
Guía para la detección de la violencia de género en adolescentes desde el contexto educativo
Si nos encontramos ante una adolescente que presenta cambios de actitud, se aísla cada vez más en el centro escolar, ha abandonado las actividades extraescolares, ha cambiado su forma de vestir, tiene altibajos emocionales o conductas agresivas o de riesgo , es posible que esté siendo objeto de violencia de género (…)
Actividades didácticas para promover el buen trato en adolescentes
El trabajo con población joven y adolescente en torno a la violencia contra las mujeres es más efectivo si se hace en positivo, enfocado desde una posición constructiva. Así lo explica la guía que lleva por título Masculinidades no violencias. Herramientas metodológicas para el trabajo con adolescentes. La publicación, cuyas autoras son Coral Herrera Goméz, Diana Pérez Saavedra e Irene Negrín León (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid edita una Guía para la promoción del bienestar psicológico
COP Madrid El COP Madrid ha editado una Guía para la promoción del bienestar...
Colegiadas y colegiados de Madrid han sido reconocidos con diferentes premios
COP Madrid A continuación se muestras los diferentes premios de psicología entregados a...
MÁS NOTICIAS
Abierta convocatoria de propuestas para publicar en el número especial de European Psychologist
La EFPA (European Federation of Psychologists Associations-Federación Europea de...
El peligro de compartir noticias sin leerlas: un fenómeno que impulsa la desinformación en redes sociales
En la era digital, compartir noticias en las redes sociales es una práctica común y...
Disponible la conferencia del rector de la Universidad Antonio de Nebrija, sobre factores determinantes del emprendimiento
El pasado día 12 de marzo, en el marco del ciclo de conferencias «Los miércoles con la...