La sensación de culpa de las madres deprimidas o que padecen otras formas de sufrimiento perinatal, en un momento supuestamente tan feliz, y la rigidez de las clasificaciones de los manuales generales de diagnóstico, dificulta la correcta detección y diagnóstico de la clínica puerperal. Esto es especialmente grave, si atendemos a que actualmente existe un infradiagnóstico (…)
Recomendaciones de MHE para conseguir comunidades mentalmente saludables
La integración efectiva de la salud mental en entornos educativos formales e informales puede aumentar la alfabetización en salud mental del alumnado, lo que se conlleva una mejora de su salud mental -al tiempo que se reduce el estigma-, así como del rendimiento académico y del aprendizaje, y se reduce el riesgo de abandono escolar (…)
Nuevo cuento FAROS sobre el acoso escolar
El acoso entre iguales es un problema importante para niños y adolescentes de todo el mundo. Durante la infancia y la adolescencia, el acoso, especialmente en el entorno escolar y el ciberacoso que puede traspasar los límites de la escuela, es la forma de violencia más frecuente entre iguales (…)
Asegurar una práctica sensible hacia la discapacidad
¿Cómo asegurar una práctica profesional en Psicología sensible y ética hacia las personas con discapacidad? Esta es la cuestión que se aborda en la guía de la APA titulada Guidelines for Assessment
Los Colegios de Psicología vascos solicitan a los partidos políticos psicólogos educativos
Los Colegios Oficiales de Psicología de Araba, Bizkaia y Gipuzkoahan iniciado esta semana una ronda de contactos con los distintos partidos políticos con representación (…)
Cómo prevenir y actuar frente al ciberacoso
¿Qué se puede hacer para prevenir y actuar de manera temprana frente al ciberacoso en menores? Existen diferentes acciones que se pueden llevar a cabo en la escuela y en el hogar
Las intervenciones parentales mejoran la cognición temprana
Las intervenciones parentales mejoran la cognición temprana, es decir, las capacidades cognitivas de los menores. Esta es una de las conclusiones de una revisión sistemática publicada en la revista Clinical Child and Family Psychology Review.
Mutismo selectivo: pautas para abordarlo
¿Qué es el mutismo selectivo y qué pautas se pueden llevar a cabo para abordarlo? El mutismo selectivo
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid, su Fundación y la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales firman un convenio para promover el bienestar psicológico de la población
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, la Fundación del Colegio...
Acto de entrega de certificados del curso “Psicólogo/a Facilitador/a Procesal”
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado en su sede la entrega de certificados al alumnado...
MÁS NOTICIAS
La importancia de la ciencia en Psicología, en la VII Convención del COP
Tal y como ya informó Infocop, los próximos días 12, 13 y 14 de junio, el Palacio de...
El Tribunal Supremo anula el traspaso al País Vasco de la homologación de los títulos universitarios extranjeros
La sentencia da la razón a los Consejos profesionales que recurrieron el real decreto La...
Entra en vigor el Real Decreto que permite la elección presencial o telemática de las plazas PIR
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado un nuevo Real Decreto que modifica el...