Psicología de la Educación
Leer por placer en la infancia y rendimiento cognitivo

Leer por placer en la infancia y rendimiento cognitivo

Leer por placer desde edades tempranas en la infancia se asocia a un mejor rendimiento cognitivo y una mejor salud mental en la adolescencia. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado recientemente en la revista Psychological Medicine

Importancia de la psicoeducación en la prevención del acoso escolar

Importancia de la psicoeducación en la prevención del acoso escolar

Debemos desterrar la idea de que el acoso son “cosas de niños y niñas” y que puede resolverse por sí mismo sin mediación de profesionales. Al contrario de esa idea errónea, estos hechos pueden conllevar “graves problemas de salud física y mental, como cuadros de ansiedad y depresión, que en última instancia devienen en algunos/as adolescentes en autolesiones e ideación suicida” (…)

Seminario gratuito sobre la ansiedad ante el regreso a las aulas

Seminario gratuito sobre la ansiedad ante el regreso a las aulas

Regresar a la escuela es emocionante, pero, en algunas ocasiones, puede ser una situación estresante tanto para los niños y las niñas como para sus padres. Preocupaciones por los deberes escolares, sentir ansiedad por separación, comenzar un nuevo año escolar, recuperar la rutina, etc., son algunos ejemplos (…)

Estrategias eficaces para la prevención del acoso escolar

Estrategias eficaces para la prevención del acoso escolar

¿Qué estrategias son más eficaces para la prevención del acoso escolar? En vez de implementar programas aislados de prevención del acoso escolar, se debe adoptar un enfoque integral dentro de la escuela para combatir las conductas de acoso

La necesaria inclusión de la Psicología en las políticas públicas

La necesaria inclusión de la Psicología en las políticas públicas

Actualmente nos encontramos en una situación de saturación de los servicios de salud mental, con protocolos de derivación masiva, excesiva medicalización desde atención primaria y colapso de la atención psicológica especializada. La perspectiva de inclusión de la Psicología en las políticas públicas (…)

Mitos sobre el mutismo selectivo

Mitos sobre el mutismo selectivo

El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad relativamente raro, que se da cuando los niños y las niñas que hablan en casa no pueden hablar en entornos más públicos, incluido el contexto educativo (…)

Guía para la prevención de la violencia de género

Guía para la prevención de la violencia de género

La adolescencia es una etapa de la vida en las que se aprenden las pautas de interacción que luego se consolidan en la vida adulta y las relaciones violentas a esta edad pueden ser el antecedente de una violencia más grave en esa relación de pareja o en posteriores relaciones afectivas. El ámbito educativo es un escenario esencial para avanzar en la prevención de la violencia de género y para establecer un modelo educativo (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS