La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico ha sido admitida para su inclusión en la prestigiosa base de datos SCOPUS, poniendo de manifiesto, una vez más, el reconocimiento de la calidad de esta revista y el gran trabajo que realiza su equipo editorial (…)
La importancia de la Psicología en el deporte de alto rendimiento
“Es necesario aceptar el estrés y la ansiedad como algo natural de la competición, pero al mismo tiempo es esencial saber darse cuenta de cuando está incrementando más allá de lo razonable para poder poner remedio”.
Esta es una de las recomendaciones recogidas en la guía “Aspectos psicosociales del alto rendimiento” (…)
Convocatoria de ayudas a entidades que promuevan el bienestar y la salud
El Ministerio de Sanidad ha publicado una convocatoria de ayudas dirigidas a entidades locales españolas, en el marco del Convenio para el año 2023 suscrito entre el Ministerio y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la potenciación de la Red Española de Ciudades Saludables y la Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención (…)
Los espacios verdes se asocian a una mejor salud mental
La disponibilidad de espacios verdes, especialmente en áreas urbanas mejora la salud mental de la población, mitigando los efectos negativos del cambio climático. Así lo establece una meta-revisión publicada en la revista Psychological Medicine.
El cambio climático representa el mayor desafío (…)
Cómo aplicar la Psicología para promover conductas saludables
¿Cómo se puede aplicar la Psicología para promover conductas saludables en la población? Esta cuestión se aborda en la guía Improving health and wellbeing: A guide to using behavioural science in policy and practice (Mejorar la salud y el bienestar: Guía para el uso de la ciencia del comportamiento en la política y la práctica).
Guía didáctica sobre las medidas de protección frente a la violencia en el deporte para adolescentes
Dar a conocer la nueva Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) y sus implicaciones en la protección de los menores en el ámbito deportivo es el objetivo de la (…)
Cómo implementar entornos deportivos seguros para los menores frente a la violencia
La nueva Ley Orgánica de Protección integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) proporciona un nuevo paradigma cuyas implicaciones es necesario conocer, sobre todo, en los entornos deportivos. En este contexto, pueden darse situaciones y conductas, que, aunque estén instauradas de hace mucho tiempo, resultan problemáticas a la luz de la nueva ley. Conocer qué actuaciones son correctas y cuáles contradicen la nueva normativa es esencial tanto para los profesionales y técnicos que trabajan (…)
Buenas prácticas para la inclusión de las personas con discapacidad en los eventos deportivos
Los niños, niñas y adultos con discapacidad, tanto física como mental, a menudo quedan excluidos y excluidas de los juegos, actividades lúdicas y eventos de ocio vinculados al deporte, al no estar planificados, por parte de los organizadores, con las adaptaciones necesarias para su inclusión. Realizar estas adaptaciones no es complicado (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El Día del Colegiado en la delegación de Huelva del COP Andalucía Occidental
COP Andalucía Occidental En el marco de la conmemoración del Patrón de la Psicología,...
La biblioteca de Hipatia, selección de libros en perspectiva de género para las diversas etapas vitales
COP Andalucía Occidental Hipatia de Alejandría es una de las primeras científicas de...
MÁS NOTICIAS
La OMS actualiza su guía para transformar los servicios de salud mental
Estas nuevas directrices exigen una transformación urgente de las políticas de salud...
Es prioritario mejorar la protección de la salud mental de las personas trabajadoras, según UGT
El estrés laboral, el miedo a perder el trabajo, la inseguridad laboral, una mala...
Siguen siendo las mujeres quienes reducen su jornada para cuidar de otras personas
Casi la totalidad de las personas que reducen su jornada para cuidar de personas...