Por las repercusiones multidimensionales que el daño cerebral adquirido (DCA) comporta, es fundamental durante todo el proceso de rehabilitación la atención por parte de equipos interdisciplinares, compuestos por profesionales especializados/as en el abordaje del DCA de distintas áreas, entre ellas, la Psicología y la Neuropsicología, con una elevada capacidad de coordinación y comunicación entre todos/as (…)
Los trastornos mentales, principal causa de años vividos con discapacidad entre los 5 y los 24 años
Uno de cada 10 -o 293 millones de- niños/as y jóvenes de 5 a 24 años en todo el mundo vive con un trastorno mental diagnosticable. En términos de carga, alrededor de una quinta parte de todas las discapacidades relacionadas con enfermedades (considerando todas las causas) es atribuible a trastornos mentales entre esta población (…)
Juan A. Cruzado: la atención psicológica en cáncer es necesaria
El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus seres queridos. Los efectos pueden variar desde sentimientos de incertidumbre, miedo o tristeza hasta trastornos de ansiedad (…)
Importancia de la Psicología en el abordaje de las Enfermedades Raras
Hoy, 29 de febrero, se celebra el Día Mundial de las Enfermedades raras, una fecha cuyo objetivo es reflexionar sobre los desafíos y retos que enfrentan todas las personas que conviven con alguna enfermedad de las denominadas raras, creando conciencia y sensibilizando acerca de las realidades de estas personas y la necesidad de recibir un diagnóstico y tratamiento tempranos, de cara a una mejora en su calidad de vida (…)
Claves de la terapia cognitivo-conductual en el insomnio
¿Qué componentes son claves de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio (…)
Experiencias adversas en la infancia y riesgo de obesidad
Un estudio ha analizado la relación entre experiencias adversas en la infancia y el riesgo de obesidad en la adolescencia. Los autores han identificado (…)
Los trastornos de ansiedad tienen una prevalencia del 12,6% en la población
La prevalencia de los trastornos de ansiedad en la población general es del 12,6%, con mayor proporción entre las mujeres (16,5%) que entre los hombres (8,7%). Los datos relativos al tratamiento en atención primaria, muestran que al 43,6% de las mujeres y el 33,3% de los hombres con trastorno de ansiedad se le prescribe, mínimo, un envase anual de ansiolíticos, mientras que el 57,4% de las mujeres y el 45,3% de los hombres con depresión tiene prescrito (…)
Pautas psicológicas frente a un incendio
Hay pocas cosas más devastadoras que un incendio. Vivir una situación catastrófica de esta índole -como el incendio acaecido el pasado 22 de febrero, en un edificio residencial de Valencia, lamentablemente, con víctimas mortales-, puede generar una angustia emocional significativa y sostenida (Keane y col., 1994; APA, 2013). La ocurrencia de un incendio (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPAO celebra su XXV Convención en la que aborda el papel clave de la Psicología educativa en el acoso escolar
COP Andalucía Oriental El Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental...
La Fundación del COP Madrid convoca el Premio a la Innovación Tecnológica en Psicología
Con el fin de reconocer la investigación aplicada en Psicología, se promoverán los...
MÁS NOTICIAS
Eficacia de las terapias psicológicas en cáncer hematológico
¿Las terapias psicológicas son eficaces en la reducción de la ansiedad y la depresión de...
Recomendaciones de la APA para la visualización de vídeos online por adolescentes
El acceso de los/as jóvenes a los vídeos online ha crecido vertiginosamente en los...
Unión Profesional defiende los derechos humanos como clave para el desarrollo
En el marco del Día de los Derechos Humanos, celebrado el 10 de diciembre, Unión...