Psicología Clínica y de la Salud
Factores de riesgo y protectores de la salud mental en estudiantes de doctorado

Factores de riesgo y protectores de la salud mental en estudiantes de doctorado

Es necesaria la puesta en marcha de medidas para la prevención y abordaje de la salud mental en los doctorandos, basadas en la mejora del autocuidado y la regulación emocional de los/as estudiantes, en la promoción del apoyo social en la universidad, y en la reducción de la presión asociada a la permanencia en últimos cursos (…)

La capacidad de atención es cada vez más limitada por el uso de las TRICs

La capacidad de atención es cada vez más limitada por el uso de las TRICs

Establecer ciertas franjas de uso puede ser beneficioso para un entrenamiento de las capacidades cognitivas de los más pequeños, así como permitirles que se aburran.

Según Unicef, «las personas jóvenes que utilizan las redes sociales por más de dos horas al día muestran una salud mental más pobre en comparación a las personas que no llegan a este umbral” (Unicef 2021) (…)

Intervenciones psicológicas y sociales eficaces en el tratamiento de consumo de drogas, según la UNODC y la OMS

Intervenciones psicológicas y sociales eficaces en el tratamiento de consumo de drogas, según la UNODC y la OMS

Los distintos trastornos por consumo de drogas requieren un abanico de intervenciones y, entre las intervenciones psicológicas que han demostrado su eficacia, destaca la terapia cognitivo-conductual, junto a otras como la psicoeducación, la entrevista motivacional, el enfoque de refuerzo comunitario, la terapia de aceptación y compromiso o la terapia cognitiva basada en la atención plena en el momento presente (…)

La importancia de la Psicología en el abordaje del dolor del paciente hemato-oncológico

La importancia de la Psicología en el abordaje del dolor del paciente hemato-oncológico

“El componente psicológico en el dolor oncológico es un factor relevante a tener en cuenta en el tratamiento”. Así lo afirma la guía “El dolor en el paciente hemato-oncológico: antes, durante y después del tratamiento”, un documento desarrollado por la Fundación Grünenthal en colaboración con la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia (…)

La toxicidad financiera del cáncer: un problema a tener en cuenta

La toxicidad financiera del cáncer: un problema a tener en cuenta

Hacer frente a un diagnóstico de cáncer supone un reto vital que afecta a todos los planos en la vida de una persona. A la incertidumbre ante las pruebas y los tratamientos médicos, se añaden el impacto de la enfermedad en la vida personal y laboral y los costes económicos a los que tienen que hacer frente. Aunque es cierto que en España, el Sistema Nacional de Salud cubre la atención sanitaria, sigue habiendo muchos costes asociados a la enfermedad (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS