Noticias Consejo
Fortalecer la salud mental: una cuestión de Estado

Fortalecer la salud mental: una cuestión de Estado

¿Qué está pasando en España para que la salud mental siga siendo la gran olvidada del sistema sanitario? ¿Por qué no se les presta la misma atención a los problemas de tipo emocional y psicológico? Aunque es un hecho que la incidencia de los problemas de salud mental está aumentando, los recursos que se destina para tratarlos son deficientes para atender la creciente demanda. Las consultas (…)

Últimos días para colaborar en la campaña de ayuda del COP y Aldeas Infantiles a Ucrania

Últimos días para colaborar en la campaña de ayuda del COP y Aldeas Infantiles a Ucrania

Este próximo domingo, 3 de julio, a medianoche, cerraremos la campaña solidaria de recogida de fondos económicos para ayudar a familias, niños y niñas afectadas por el conflicto bélico de Ucrania. El Consejo General de la Psicología (COP) y Aldeas Infantiles SOS pusieron en marcha esta iniciativa solidaria el pasado mes de abril para dar soporte a esta emergencia provocada por la invasión de Rusia (…)

XII Edición Premio Psicofundación Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2022

XII Edición Premio Psicofundación Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2022

La Psicología como actividad científica y profesional necesita de nuevas iniciativas y de propuestas innovadoras que le permitan reinventarse continuamente, tanto en su ámbito investigador como de aplicaciones prácticas. Para conseguir una profesión vibrante y prestigiosa, además del apoyo académico es necesario introducir prácticas de intervención valiosas de indudable impacto social. Desde la Fundación (…)

Psicólogos, podólogos y médicos autónomos de ATA se reúnen con Esquerra y PNV

Psicólogos, podólogos y médicos autónomos de ATA se reúnen con Esquerra y PNV

Los portavoces de la sectorial de sanidad de ATA y el secretario general de la Federación han mantenido reuniones con el diputado Francesc Xavier Eritja Ciuró, secretario primero de la comisión de sanidad del Congreso del Grupo Republicano y con la diputada Josune Gorospe Elezcano, portavoz del Grupo Parlamentario Vasco, donde han expuesto las grandes dificultades que están atravesando (…)

Conclusiones del Desayuno Profesional: Psicología y Eutanasia – XVI Desayuno de Infocop

Conclusiones del Desayuno Profesional: Psicología y Eutanasia – XVI Desayuno de Infocop

Hace aproximadamente un año que se aprobó la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la eutanasia (LORE), siendo un importante y novedoso cambio legislativo en nuestro país. Con el objetivo de conocer los obstáculos y aciertos producidos desde su implementación, así como reflexionar sobre el papel del profesional de la Psicología, el Consejo General de la Psicología organizó, el pasado 26 de mayo, el XVI Desayuno de Infocop: Psicología y Eutanasia (…)

Psicólogos, médicos y psicoterapeutas dan los primeros pasos para trabajar en un plan conjunto de Salud Mental

Psicólogos, médicos y psicoterapeutas dan los primeros pasos para trabajar en un plan conjunto de Salud Mental

El presidente del Consejo General de la Psicología, Francisco Santolaya, acompañado de Manuel Berdullas, coordinador de la División de Psicoterapia del COP y Mercedes Bermejo, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, mantenía, el pasado jueves 9 de junio de 2022, un encuentro con el presidente del Consejo General de Médicos, Dr. Tomás Cobo (…)

El COP, nuevo miembro asociado de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada

El COP, nuevo miembro asociado de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada

El pasado 31 de mayo, la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (International Association of Applied Psychology-IAAP) celebró una reunión especial de la Junta Directiva, durante la cual se acordó la incorporación del Consejo General de la Psicología como miembro asociado. Fundada en 1920, la IAAP constituye la asociación internacional de psicólogos más antigua, contando actualmente (…)

Reclamamos medidas eficaces para mejorar el bienestar de la comunidad educativa en una escuela inclusiva

Reclamamos medidas eficaces para mejorar el bienestar de la comunidad educativa en una escuela inclusiva

Las organizaciones CANAE, CEAPA, CONCAPA, COP, SE y STEs-i suscribimos el manifiesto que se divulga en la web bienestareducativo.org e invitamos a que más entidades y la ciudadanía en general lo suscriban también. Las medidas anunciadas por las distintas Administraciones hasta ahora, como por ejemplo el Plan de Salud Mental escolar, nos parecen insuficientes, por su infrafinanciación y su diseño (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS