La imagen social del malestar psicológico, a pesar de haberse abierto singularmente a raíz de la reciente experiencia pandémica, parece seguir sujeta a estigma y una parte de la población, especialmente los varones, siguen mostrando una notable reticencia a romper algunas barreras emocionales y comunicativas. Una vez conocidos y utilizados, los recursos de psicología se convierten en unos de los servicios que generan una fuerte vinculación y adhesión entre las personas usuarias, siendo, a su juicio, de los que más cuesta abandonar (…)
Dolor en cuidadores de personas dependientes
¿Cómo afecta el dolor a cuidadores de personas dependientes? Esta fue la pregunta de investigación de un artículo publicado en la revista (…)
El COP participa en una jornada sobre ciencia y políticas públicas relacionadas con la delincuencia
La sede del Congreso de los Diputados ha acogido una Jornada-taller sobre “Ciencia y políticas públicas relacionadas con la delincuencia”, organizada por el Grupo Español de Política Legislativa Penal, y en la cual ha participado el Consejo General de la Psicología (COP), de la mano del coordinador de su División de Psicología Jurídica, Ramón Vilalta Suárez (…)
Déficits cognitivos persistentes asociados al COVID-19
¿El COVID-19 está asociado a déficits cognitivos? ¿Estos déficits perduran en el tiempo? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine (…)
MHE recuerda que la salud mental debe ser una prioridad para Europa
El 89% de los/as europeos/as considera la salud mental tan importante como la salud física, pero el 54% de ellos/as afirma que sus necesidades de salud mental no están cubiertas. La salud mental debe ser una prioridad para Europa. La comunicación sobre un enfoque integral de la salud mental, al comprometerse con la ‘paridad de estima’ entre la salud mental y la salud física, constituye un primer paso para que la Unión Europea comience a dar respuesta a las necesidades agudas de salud mental de la población (…)
Uso de benzodiazepinas y riesgo de aborto espontáneo
El uso de benzodiazepinas durante el embarazo está asociado con un mayor riesgo de aborto espontáneo. Así lo concluye un amplio estudio publicado en JAMA Psychiatry.
El estudio examinó la relación entre el uso de benzodiazepinas durante el embarazo y el riesgo de aborto espontáneo (…)
La personalidad humana puede regular la expresión genética, según un estudio
La personalidad modula la plasticidad neuronal, el desarrollo y el cambio epigenético, para coordinar los cambios adaptativos en la expresión génica y la epigénesis.
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio internacional liderado por investigadores del Instituto Andaluz Interuniversitario de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia computacional (DaSCI), el departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de (…)
El consumo de cannabis se asocia a psicosis y riesgo de suicidio
¿Qué consecuencias puede tener para la salud mental de los jóvenes el consumo de cannabis? Esta fue la pregunta de investigación de un artículo de revisión (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid celebra la Jornada Prevención y Abordaje del Acoso en el Ámbito Laboral
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid), a través del...
El Consejo Asesor de la Facultad de Ciencias de la Salud celebra su reunión anual en la UPNA
COP Navarra El Consejo Asesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad...
MÁS NOTICIAS
La Decana saliente del COP Murcia lamenta la falta de compromiso del gobierno regional con la Psicología
«Tenemos que ser realistas, hoy en día, ni el gobierno autonómico, ni los demás...
La necesidad de incluir la perspectiva de género en los estudios de Psicología
Al igual que en las otras disciplinas científicas, en la historia de la psicología se...
El COP, en el acto oficial por el Día Mundial de las Enfermedades raras
El pasado 4 de marzo, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) celebró en...