Las personas con problemas de salud mental a menudo enfrentan estigmas y discriminación en la sociedad. Los medios de comunicación tienen el poder de desempeñar un papel positivo al promover una comprensión más empática y precisa de estas cuestiones. Por ello es esencial considerar ciertas pautas y prácticas para garantizar un trato adecuado en la cobertura periodística. Así lo indica Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (…)
¿La depresión puede aumentar el riesgo de demencia en adultos?
Un estudio realizado con 1.4 millones de personas ha revelado que la depresión diagnosticada en diferentes etapas de la vida duplica (…)
Aprobada la primera normativa europea contra la violencia de género
El pasado día 24 de abril, el Parlamento Europeo aprobó, con 522 votos a favor, 27 en contra y 72 abstenciones, la primera normativa europea para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. El objetivo de la nueva Directiva es proporcionar un marco integral para prevenir y luchar eficazmente contra este tipo de violencia en toda la Unión Europea (UE), reforzando e introduciendo medidas en relación con las siguientes áreas: la definición de los delitos y sanciones penales pertinentes (…)
Las adversidades tienen un impacto negativo en la salud mental
Un reciente estudio muestra el impacto de la adversidad en la niñez y en la edad adulta en la salud mental y cognitiva a largo plazo (…)
El apoyo psicológico, clave en la comunicación del diagnóstico de AME
A la hora de informar sobre las características de la enfermedad, es importante evaluar adecuadamente tanto la comprensión de la información que se comparte con el paciente y sus cuidadores como la necesidad de apoyo psicológico. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Genetics in Medicine Open, y desarrollado por investigadores del Hospital Universitario del Vall d’Hebron (Barcelona), en colaboración con investigadores del departamento de Neurología y Programa Neuromuscular, del Hospital Infantil de Boston, y la patrona de la Fundación Atrofia Muscular Espinal (FundAME) (…)
Riesgo de suicidio asociado a síndrome de ovario poliquístico
¿Cuál es la asociación entre el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y el riesgo de suicidio? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio publicado en la revista (…)
Psicosanitaria pide la incorporación del PGS en AP para la mejora de la salud mental
La asociación de profesionales de la Psicología, PsicoSanitaria, pide la incorporación de psicólogos generales sanitarios en Atención Primaria para resolver la urgencia de problemas de salud mental que ha detectado en la población española.
“El paciente, el ciudadano, cuando tiene un problema de salud mental tiene que tener la posibilidad de elegir entre el actual tratamiento psicofarmacológico y/o esperar a la consulta del especialista en una lista de espera casi interminable o tener la posibilidad de optar por un tratamiento psicoterapéutico, psicológico, pero para eso, es preciso, es necesario, que haya profesionales en los centros de salud (…)
Factores de riesgo para la demencia temprana
¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de demencia temprana? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio publicado en la revista JAMA Neurology (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La Real Federación de Fútbol de Madrid y la Fundación del COP Madrid firman un convenio de colaboración
COP Madrid La Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) y la...
El COP Madrid celebra la Jornada Prevención y Abordaje del Acoso en el Ámbito Laboral
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid), a través del...
MÁS NOTICIAS
Primer número de 2025 de la Revista de Psicología y Educación
La Revista de Psicología y Educación/Journal of Psychology and Education, editada por la...
Seminarios web de la EFPA sobre ética en Psicología
Dilemas éticos, temas sensibles y procesos de toma de decisiones son una parte integral...
Un 44% de quienes necesitaron una consulta de salud mental en 2024 acabó en la privada
El año pasado, el 18,2 % de la población española necesitó acudir a una consulta por un...