La prevalencia de depresión y ansiedad en pacientes con síndrome de la Tourette es elevada, por lo que, los responsables de salud y los encargados de formular políticas deberían diseñar medidas a prevenir y abordar estos problemas (…)
¿Cómo trabajar la presión psicológica en los deportistas durante los entrenamientos?
La creación de una cultura que considere la presión psicológica como un desafío conducirá a un rendimiento decisivo. En este sentido, hay una variedad de acciones que se pueden incorporar en los entrenamientos, para practicar la presión psicológica y ayudar a los y las deportistas a lidiar con ella, y adaptarse a la que experimentan en los partidos, mejorando así desempeño (…)
José María Peiró, nuevo Doctor Honoris Causa de la Universidad de Almería
La Universidad de Almería (UAL) ha nombrado Doctor Honoris Causa al psicólogo José María Peiró, una distinción que supone un nuevo reconocimiento nacional a la figura del profesor y profesional de la Psicología (…)
¿Cuáles son las consecuencias del trastorno del espectro alcohólico fetal?
Los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) suelen derivar en otros trastornos, denominados afecciones secundarias. Una persona no nace con una afección secundaria, pero puede desarrollar una como resultado de tener un TEAF (…)
Recomendaciones prácticas para la intervención en crisis suicidas
A las personas en riesgo suicida, les cuesta admitir ante los demás que están pensando en el suicidio por vergüenza y culpa, y cuando lo hacen, a menudo es de manera vacilante, minimizando la seriedad de sus pensamientos, lo que “puede ser peligroso por confundir al sanitario y concluir que no existe riesgo real”. La idea errónea de que ‘quien quiere suicidarse, no lo dice’, lleva a no prestar atención, ni tomar en serio las expresiones de ideas o propósitos suicidas que alguien hace (…)
¿Cómo afectan las adicciones a las redes sociales en la salud mental de los y las adolescentes?
«La salud mental de nuestras hijas e hijos, relacionada con el uso de las redes sociales (RRSS), supone una de las principales preocupaciones que madres y padres comparten hoy en día. Estamos asistiendo a un aumento de casos de problemas relacionados con la salud mental en adolescentes y nos preguntamos en qué medida están relacionados con el consumo de las RRSS (…)
¿El uso de productos de tabaco se asocia con un mayor riesgo de intento de suicidio en niños?
El uso de productos de tabaco se asocia con un riesgo de 3 a 5 veces mayor de intento de suicidio durante la preadolescencia. El mayor riesgo se detecta entre niños/as de tan solo 9 y 10 años. Esta asociación es independiente de factores de riesgo de suicidio bien establecidos, incluidos los factores sociodemográficos, familiares y de psicopatología infantil, así como el consumo de otros tipos de sustancias (incluido alcohol, cannabis y medicamentos prescritos) (…)
La contaminación del aire y el ruido se asocian con una peor salud mental en jóvenes
Un estudio realizado en Inglaterra, Reino Unido, ha encontrado una relación entre una mayor exposición a la contaminación ambiental durante las primeras etapas de la vida y el riesgo de desarrollar trastornos psicóticos y depresión durante la juventud. Además, en el mismo estudio, una mayor exposición al ruido durante la infancia y la adolescencia se asoció con un incremento en el riesgo de ansiedad (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el cuarto número del volumen 45 de la Revista de Historia de la Psicología
COP Madrid Acaba de salir publicado el cuarto número del volumen 45 de la Revista de...
Asignación del 0,7 % del superávit del COP Madrid a proyectos solidarios
COP Madrid En cumplimiento de lo establecido en el artículo 73 de los Estatutos del...
MÁS NOTICIAS
Solo erradicando la violencia de género, será posible alcanzar la igualdad real
Declaración Institucional del COP con motivo del Día Internacional de la Mujer El 8 de...
El 99,83% de las personas que se han presentado al PIR han superado el examen
El Ministerio de Sanidad ha publicado la relación definitiva de resultados de las...
La necesidad de un cambio de paradigma que «desestigmatice» la menopausia
Es necesario un cambio de paradigma en el concepto de menopausia, pasando de un enfoque...