En respuesta a la Carta dirigida a la División de Psicoterapia y a la Comisión del Ejercicio Privado, del intrusismo y Defensa de la Profesión, ambas instancias del Consejo se reafirman en su objetivo de trabajar al servicio de una práctica de la psicoterapia basada en criterios científicos, técnicos y clínicos, como la que ofrecen los psicólogos psicoterapeutas y se especifica en los artículos ( )
Nueva guía de estilo sobre discapacidad dirigida a los medios de comunicación
El uso de un lenguaje y conceptos adecuados para hablar sobre las personas con discapacidad contribuye enormemente a la supresión de viejos estereotipos; una losa muy pesada, que no ha permitido la completa integración en la sociedad, de niños y niñas, mujeres y hombres con discapacidad. Con esta introducción, se presenta (…)
Guía Práctica para la Investigación Ética en violencia contra la infancia y la adolescencia
La visión adultocentrista invisibiliza los derechos de los niños, niñas y adolescentes y, a su vez, supedita su perspectiva ante temas que les afectan a la visión del adulto. Desde una orientación de investigación ética debemos escuchar respetuosamente las opiniones de los menores, concederles la debida importancia y dar respuesta a sus preguntas y/o comentarios (…)
Nueva guía para mejorar el apoyo psicológico en los programas televisivos
Los psicólogos deben desempeñar un papel importante en el apoyo a las compañías de producción televisiva y a los participantes en sus programas. Así lo afirma la Sociedad Británica de Psicología (British Psychological Society-BPS) con motivo de la reciente publicación de una nueva guía, través de la cual establece una serie de directrices para la mejora del apoyo psicológico en los programas de televisión (…)
El intrusismo es una amenaza para la salud psicológica de la ciudadanía – Entrevista a Fernando García Sanz
Hace casi un año comenzó su andadura el grupo de Trabajo para la defensa de la Profesión y contra el Intrusismo Profesional. Debido al gran interés que suscita este tema, Infocop ha querido entrevistar a Fernando García Sanz (…)
Guía de la ITC sobre seguridad en los test, exámenes y otro tipo de evaluaciones
La ITC (International Test Commission-Comisión Internacional de Tests) ha publicado una nueva Guía relativa a la seguridad en los test, exámenes y otro tipo de evaluaciones. Como ya saben nuestros lectores, la ITC es una asociación internacional (…)
Decálogo para el buen tratamiento informativo del Cáncer
Con motivo de la celebración de este Día Mundial contra el Cáncer, Infocop Online ha querido publicar un decálogo elaborado por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) sobre cómo tratar correctamente la información referente a esta enfermedad (…)
La EFPA manifiesta su rechazo al fraude científico
En los últimos años ha habido un incremento alarmante de casos relacionados con fraudes científicos. De hecho, desde el año 1975 esta práctica se ha multiplicado por 10, y ha mantenido un incremento continuo que repunta a partir del año 2000. Así alertaba un estudio publicado por la revista PNAS el pasado año 2012, sobre publicaciones científicas anuladas por mala praxis y fraude. Esta investigación arrojaba datos preocupantes acerca del paulatino aumento de trabajos científicos retirados por este tipo (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Timanfaya Hernández toma posesión como Decana del COP Madrid
COP Madrid La psicóloga colegiada Timanfaya Hernández ha tomado posesión como Decana del...
El Día del Colegiado en la delegación de Huelva del COP Andalucía Occidental
COP Andalucía Occidental En el marco de la conmemoración del Patrón de la Psicología,...
MÁS NOTICIAS
La Academia de Psicología celebra hoy su Webinar «¿Por qué están aumentando los trastornos mentales? Una visión psicológica»
Como ya informó Infocop, la Academia de Psicología de España (APE) celebra su Webinar...
Nuevo número de la revista Psicothema correspondiente a 2025
La revista Psicothema, editada por el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de...
Psicólogos educativos en centros escolares: una necesidad señalada por niños, adolescentes, padres y educadores
Los niños/as, los adolescentes y las familias valoran muy positivamente la figura del/de...