BURNOUT EN MONITORES DE PERSONAS DISCAPACITADAS
15 Feb 2006

En el volumen 21 del año 2005 de la revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, aparecía un artículo publicado bajo el título «Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en monitores de taller para personas con discapacidad». Infocop on-line se ha interesado por dicho artículo y le ha pedido a uno de sus autores que hiciera un breve resumen del mismo.

Pedro R. Gil-Monte es doctor en Psicología y tiene un Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Actualmente es profesor adscrito al Dpto. de Psicología Social en la Universidad de Valencia así como director de la Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO) en dicha universidad.

Es miembro de asociaciones tales como la European Association on Work and Organizational Psychology (EAWOP) o la International Association of Applied Psychology (IAAP).

                      

                      

Ha intervenido en numerosos eventos relacionados con el SQT (Síndrome de Quemarse por el Trabajo), incluidas numerosas publicaciones y libros. 

 Pedro R. Gil-Monte

El síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) (burnout) es una respuesta al estrés laboral crónico que aparece en los profesionales de las organizaciones de servicios que trabajan en contacto con los clientes o usuarios de la organización, y cuyos síntomas más característicos son: pérdida de ilusión por el trabajo, agotamiento físico y emocional, actitudes negativas hacia los clientes de la organización y, en determinados casos, sentimientos de culpa (Gil-Monte, 2005). La definición más extendida y evaluada es la elaborada por Maslach y Jackson (1981) quienes denominan a los síntomas: baja realización personal en el trabajo, agotamiento emocional y despersonalización.

Este fenómeno ha sido tipificado como accidente de trabajo en España (sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de fecha 26 de octubre de 2000; Recurso Num.: 4379/1999), siendo un colectivo de alto riesgo los profesionales que desarrollan algún tipo de actividad con personas que presentan discapacidad psíquica, como se establece en la sentencia mencionada, pero también en otras (Juzgado de lo Social nº 1 de Vigo, procedimiento 24/1999; Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, Recurso nº 5302/2001) que vienen a reconocer los resultados obtenidos en numerosos estudios en los que se concluye que esos profesionales están expuestos con frecuencia a condiciones de trabajo susceptibles de originar el SQT, como son: la presión por parte del trabajo, conflictos con los familiares de las personas discapacitadas, escasa participación en la toma de decisiones, escasa autonomía, falta de especificidad en sus funciones y tareas, ambigüedad y conflicto de rol, falta de apoyo social en el trabajo, ideales y expectativas profesionales no cumplidas, etc. Todo ello en el ejercicio de una actividad con personas que en ocasiones presentan cuadros de intensa agitación que pueden derivar en agresiones. Además, estos trabajadores tienen que realizar con frecuencia su trabajo en unas condiciones que exigen altos niveles de trabajo emocional y manejo del conflicto, deben regular la expresión de las emociones, establecer y mantener empatía, y manejar numerosas frustraciones vinculadas a la actividad laboral.

Todo ese cúmulo de condiciones de trabajo, susceptibles de generar estrés laboral crónico contribuyen al desarrollo del SQT, e influyen negativamente en los niveles de satisfacción laboral y en el bienestar psicológico del trabajador, lo que irá en detrimento del trato que dan a las personas que atienden y, en general, de la calidad del servicio que ofrecen.

Esas circunstancias hacen que sea especialmente necesario evaluar y conocer la prevalencia e incidencia del SQT en ese colectivo ocupacional, y poder discriminar entre individuos afectados por el SQT hasta el punto de incapacitarles para el ejercicio de su actividad laboral frente a aquellos que no lo están.

El estudio realizado con una muestra de 154 monitores y educadores que trabajan en centros para personas discapacitadas, en el que el SQT se estimó mediante el «Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo» en su versión para profesionales que trabajan hacia discapacitados (CESQT-PD) (Gil-Monte, 2005), nos llevaron a concluir que el 11,70 % de los sujetos de la muestra percibieron niveles suficientemente elevados del SQT como para afirmar que están afectados por este problema derivado de los riesgos psicosociales sufridos durante el ejercicio de su actividad laboral. Estos sujetos pueden ser categorizados como sujetos de alto riesgo, y es recomendable recurrir a la intervención de especialistas para prevenir un mayor deterioro.

Se concluyó que de ellos, el 2,67 % podían ser considerados «casos graves«, pues presentan bajas puntuaciones en Ilusión por el trabajo, junto con altas puntuaciones en Desgaste psíquico e Indolencia. Desde consideraciones psicométricas, en estos casos se podría hablar de accidente laboral según la legislación y las sentencias jurídicas existentes en España. Además, y también desde consideraciones psicométricas, el 1,30 % de los sujetos se ajustaron al diagnóstico de «caso muy grave«, pues presentaron altas puntuaciones en el CESQT-PD junto con altos sentimientos de culpa (Gil-Monte, 2005).

No se obtuvieron diferencias significativas en función del sexo, por lo que en este colectivo ocupacional el SQT afecta por igual a hombres y mujeres.

No obstante, estas conclusiones deberían ser contrastadas con resultados obtenidos mediante entrevista clínica para confirmar el diagnóstico y descartar otros problemas que pueden influir en los síntomas evaluados, así como para analizar la intensidad de las consecuencias del SQT en estos sujetos, y el grado de incapacidad que presentan para el ejercicio de su actividad laboral.

 

  Referencias Bibliográficas

Gil-Monte, P. R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide.

Gil-Monte, P. R., Carretero, N., Roldán, M. D. y Núñez-Román, E. (2005). Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en monitores de taller para personas con discapacidad. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21(1-2), 107-123.

Maslach, C. y Jackson, S. E. (1981). Maslach Burnout Inventory. Manual (1986, 2ª ed.). Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

 

 

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias