En el año 2024, tanto las redes del Consejo General de la Psicología (COP), como su órgano de comunicación oficial, Infocop, han aumentado su número de seguidores y de lectores y, con ello, su impacto y difusión.
Desde su departamento de Comunicación, ha continuado visibilizando y apoyando a la profesión a través del desarrollo e impulso de su estrategia comunicativa, de la organización de actividades y de la promoción y aparición de sus profesionales en los medios, entre otras muchas acciones orientadas a difundir los contenidos psicológicos de calidad y con rigor.
Las Redes Sociales del COP
El COP cuenta, en la actualidad, con canales y cuentas en Instagram, LinkedIn, X, Facebook, YouTube. En 2024 ha seguido incrementando el número de seguidores/suscriptores de las RRSS del COP, confirmando la tendencia en el cambio de uso y consumo de la información que el COP viene detectando en los últimos 4 años, y que es el que le ha llevado a impulsar el uso de sus redes, a través de crear más contenido diferenciado y adaptado en función del canal para cada una de sus redes (ver Tabla 1). Todas las redes han mostrado porcentajes de incremento de seguidores relevantes (ver Tabla 1), así como un volumen alto de impacto (ver Tabla 2).
Tabla 1. Estadísticas de seguidores de RR.SS. del COP

Tabla 2. Estadísticas de impacto en RR.SS. 2024

La revista Infocop
Infocop se mantiene como el órgano de comunicación oficial del COP y se publica, actualmente, en dos formatos:
- Infocop: se edita de lunes a viernes (con 2 a 5 noticias diarias).
- Boletín de Infocop: se trata de un boletín que se edita y envía activamente vía correo electrónico, con periodicidad semanal y que, además, se almacena en un repositorio para accesibilidad del público.
Infocop, cuyo objetivo es divulgar la ciencia psicológica y hacer llegar a los lectores y las lectoras toda la actualidad sobre psicología, ha publicado, 4,4 noticias diarias de lunes a viernes, todos los meses del año -a excepción del mes de agosto-, habiendo editado y publicado, en total, 844 noticias -lo que supone un 2,92% de incremento de producción respecto del 2023-.

Foto. Portada de la revista Infocop.
Asimismo (ver Tabla 3), la web de Infocop ha recibido un total de 1.501.729 visitas en 2024, frente a las 895.260 visitas recibidas en el 2023, lo que representa un porcentaje de aumento de las visitas totales del +67,7%, así como 854.152 visitantes únicos (lectores) en 2024, frente a los 569.483 de 2023, lo que supone un porcentaje de aumento de lectores del 50% en 2024.
Tabla 3. Estadísticas de uso de Infocop en 2024.

Esperamos poder seguir contando la actualidad diariamente a todos vosotros y vosotras.