La organización de atención a la infancia en España, Aldeas Infantiles SOS, ha emitido un comunicado en su página Web, a través del cual pone de relieve la importancia de la salud mental infantil, y advierte de la escasa atención que recibe por parte del Sistema Sanitario español. Como bien señala Aldeas Infantiles SOS, una de cada cuatro personas padecerá algún problema de salud mental a lo largo de su vida, en la mitad de los casos, antes de los 14 años. La cifra se eleva al centrarse en los colectivos vulnerables (niños y niñas que han sufrido experiencias traumáticas desde sus primeros años de vida, que abarcan las negligencias más graves por parte de sus familias, hasta el maltrato físico y/o psicológico, e incluso el abuso). Así, indica, de los casi 48.000 niños y niñas que crecen en el sistema de protección en España, la mitad de ellos (el 48,7%) está recibiendo algún tipo de tratamiento de salud mental. Algunas de las problemáticas que pueden desarrollar son, entre otras, aislamiento social, quejas somáticas, ansiedad, depresión, problemas de atención o conducta disruptiva. |
|
||
Por este motivo, pide que se implementen medidas específicas para garantizar el derecho a la salud mental de todos los niños y las niñas, especialmente, de aquellos/as que viven en situación de vulnerabilidad. A este respecto, advierte de la incapacidad de los profesionales de Atención Primaria, especialmente pediatras, para hacer frente a la demanda desbordante por falta de recursos, así como de las limitaciones existentes cuando se llega al segundo nivel asistencial de la salud (esto es, el de las unidades de salud mental), entre ellas: la falta de especialización en salud mental infantil, la escasez de tiempo, la ausencia de un espacio físico adaptado o la falta de formación necesaria para atenderles de forma adecuada. Un contexto que, en palabras de la Organización, provoca que las unidades de salud mental para niños y adolescentes estén colapsadas o queden reservadas para casos de especial complejidad, dejándose sin cubrir las necesidades existentes. Lamentablemente, alerta, esto se traduce en una excesiva prescripción farmacológica: si el sistema sanitario no cuenta con los especialistas necesarios para realizar una adecuada intervención clínica, se optará, por tratamientos focalizados en los psicofármacos, sin otra intervención psicoterapéutica, dando así una falsa percepción de intervención. Atendiendo a lo anterior, considera que la prevención y la detección de los factores de riesgo que pueden desencadenar problemas de salud mental, así como la intervención temprana, son clave durante los primeros años de vida, y solicita las siguientes medidas urgentes:
Con respecto a lo anterior, tal y como ya informó Infocop en su momento, en marzo de 2019 el Gobierno anunció -en respuesta por escrito a una pregunta formulada a la Mesa del Congreso de los Diputados-, la decisión del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de dar continuidad a los trabajos de elaboración de normativa referida a las especialidades de nueva creación y supresión de especialidades, revelando que, en la actualidad, se cuenta con información documentada sobre la creación de ocho especialidades, entre las que se encuentran la Psicología de la Infancia y de la Adolescencia y la Psiquiatría de la Infancia y de la Adolescencia. Esta decisión por parte del Ministerio, supondría un gran avance en el reconocimiento de la importancia de la salud mental infanto-juvenil, un objetivo que se ha venido impulsando en los últimos años por parte del Consejo General de la Psicología, así como desde otras instituciones (entre ellas, la Red de Investigación interdisciplinar para la Promoción de la salud mental y bienestar Emocional en los jóvenes-Red PROEM), y al que también se han sumado algunos grupos parlamentarios en el Congreso a través de sendas Proposiciones No de Ley relativas a la mejora de la atención y promoción de la salud y bienestar emocional de niños y jóvenes, y a la detección temprana de problemas emocionales en la infancia y la adolescencia. Fuente: Aldeas Infantiles SOS |
Participa en la II Jornada de Salud Mental en Contextos Educativos
¿Qué factores afectan a la salud mental y el bienestar del profesorado, el alumnado y sus familias? ¿Cómo podemos, desde la psicología, promover (…)