Desde el Consejo General de la Psicología lamentamos comunicar el fallecimiento, hoy, 4 de diciembre, de nuestro amigo y compañero Florencio Jiménez Burillo. Doctor en Filosofía (Licenciatura en Filosofía y Letras, con especialidad en Psicología) y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Florencio Jiménez Burillo era miembro numerario de la Academia de Psicología de España y Catedrático Emérito de Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid, en cuya Facultad de Psicología ostentó el cargo de Decano entre 1981 y 1986 (dirigiendo también su Sección Departamental de Psicología Social) y se le otorgó la distinción de Profesor Honorario. Durante 1986 y 1987 fue secretario del Grupo de Trabajo XI, encargado, a petición del Consejo de Universidades, del replanteamiento general de los estudios universitarios de Psicología en España. Asimismo, entre los años 1983 a 1986, ejerció la Presidencia de la Comisión Nacional de Convalidación para Facultades Universitarias de Filosofía, Ciencias de la Educación y Psicología. |
| |||
Realizó distintas estancias en las Universidades de La Sorbona, Ann Arbor, La Jolla, y Princeton y desempeñó una labor muy activa como miembro del Consejo de Redacción de varias revistas de reconocido prestigio, entre ellas, European Review of Applied Psychology, Psicothema, Psychology in Spain, o la International Society of Political Psychology. Su actividad investigadora abarcó amplios temas, como la Psicología Política (especialmente, el estudio de los fenómenos de autoridad y poder), la Psicología del nazismo, la Psicología Ambiental, la intervención psicosocial en situaciones de violencia y marginación social, el estudio del sistema penal y penitenciario desde una perspectiva psicológica y la psicología del comportamiento amoroso, la influencia del darwinismo en las ciencias sociales o el debate entre racionalidad y relativismo, enmarcado en una amplia reflexión sobre la sociología del conocimiento científico. Autor de varios libros y artículos de su especialidad, dirigió 22 tesis doctorales (cinco de ellas con premio extraordinario) y 23 Memorias de Licenciatura, y publicó más de 70 artículos y libros aparecidos en prestigiosas revistas y editoriales. Entre sus publicaciones, figuran un Manual de Psicología Social (UNED), La Psicología Política: una contribución marxiana, y Sobre la fragmentación de la Razón. Desde esta entidad Colegial, queremos trasladar a su familia y amigos nuestras más sinceras condolencias en estos difíciles momentos, manifestando nuestro más profundo pesar ante la pérdida de un gran referente en la Psicología de nuestro país. |
La Academia de Psicología de España presenta un nuevo libro
La Academia de Psicología de España (APE) tiene el honor de invitar a todos los interesados a la presentación del libro titulado «El Amor, El Poder y La Muerte. Selección comentada (…)