El consumo de fármacos anticolinérgicos (aCH), habitualmente prescritos para problemas de depresión y psicosis, se asocia con un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve. Así lo concluye un estudio publicado en la revista Neurology, el pasado mes de septiembre. En el estudio participaron 688 adultos sin problemas de cognición (de los cuales el 33% estaba tomando fármacos anticolinérgicos), a los que se les hizo un seguimiento durante 10 años mediante pruebas de neuroimagen y pruebas de memoria, función ejecutiva y lenguaje, así como evaluaciones sobre la presencia de determinados biomarcadores asociados con la Enfermedad de Alzheimer. |
| |||
El análisis de los resultados revela que el consumo de fármacos anticolinérgicos se asoció con un aumento del 47% del riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve y una mayor disminución en el rendimiento en las pruebas de memoria y lenguaje. Asimismo, se evidenció una relación dosis-respuesta, en la medida en que un mayor consumo de este tipo de medicamentos se asoció a un mayor deterioro cognitivo. Los investigadores también observaron un riesgo 2,5 veces mayor de desarrollar Enfermedad de Alzheimer en los pacientes que estaban tomando este tipo de fármacos y que además presentaban biomarcadores de riesgo para esta enfermedad, así como un aumento de 5 veces del riesgo de deterioro cognitivo leve en este grupo en comparación con los pacientes que no estaban tomando estos medicamentos y que no presentaban biomarcadores de Enfermedad de Alzheimer. Según argumentan los autores del estudio, «nuestros resultados demuestran que el uso de anticolinérgicos en adultos mayores cognitivamente normales, con un alto nivel de estudios y sanos se asocia con un mayor riesgo de deterioro cognitivo acelerado, que se agrava en presencia de biomarcadores de Enfermedad de Alzheimer». Por este motivo, señalan la necesidad de establecer protocolos para la eliminación del consumo y prescripción de este tipo de psicofármacos en los adultos mayores, pero, especialmente, en las personas con riesgo elevado de Enfermedad de Alzheimer. Fuente: | ||||
Análisis del uso de la Evaluación del Apego y el Juego en el Niño para evaluar el trauma del desarrollo en menores
El maltrato y la negligencia infantiles tienen un gran impacto en el desarrollo de los/as niños/as y son un factor significativo en una serie de trastornos psiquiátricos (…)