La violencia de género al desarrollarse en el ámbito de la pareja y normalmente en el domicilio se ha caracterizado socialmente por su invisibilidad, y en la actualidad subsiste su ocultismo. Esta invisibilidad e incluso la tolerancia hacia esta forma de violencia tiene su fundamento en los roles y estereotipos socialmente admitidos y en la creencia de que muchas de esas conductas pertenecen a la esfera privada y la intimidad de la pareja. Así lo indica la Unidad de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado en una nueva guía publicada con el fin de describir buenas prácticas para impulsar la incorporación de la perspectiva de género en actuación del Ministerio Fiscal en la investigación y en el enjuiciamiento de acciones violentas contra las mujeres por el hecho de serlo. La guía se centra fundamentalmente en la actuación judicial, recogiendo documentos, sentencias y conclusiones de los seminarios de los Fiscales especialistas en violencia de género, presentados con un pequeño resumen de la cuestión que incluye enlaces para acceder a la información más completa. |
| |||
A lo largo de sus páginas, se abordan distintos aspectos, tales como los principios que debe regir la actuación del Fiscal, conductas posibles de una víctima de violencia ante el sistema judicial, la declaración de la víctima y del/de la menor de edad así como la protección de ambos, la instrucción en los delitos de violencia psicológica y de maltrato habitual y/o acoso, etc. Tal y como ha señalado Unidad de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado, los principales objetivos de la actuación con perspectiva de género son:
Se espera que la guía sea una herramienta didáctica de consulta fácil y rápida, que pueda ayudar a las/os fiscales en su trabajo diario, en aras de fortalecer la intervención del Ministerio Fiscal con perspectiva de género y unificar su actuación y respuesta en estos procesos, un instrumento dinámico y abierto que se irá actualizando a lo largo de los años, con las novedades, conclusiones, reflexiones y sentencias de futuro. Se puede acceder al documento a través del siguiente enlace: |
Edición 57 del Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)
El Consejo General de la Psicología de España tiene en marcha un Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD) con la finalidad de promover la actualización (…)