Durante la mañana de hoy, 24 de abril, tendrá lugar un nuevo Desayuno de Infocop en la sede del Consejo General de la Psicología (COP). Como saben nuestros lectores, estos encuentros tienen como objetivo promover el debate, en un ambiente distendido y de diálogo, en torno a temas de interés y de actualidad de la Psicología en nuestro país, reuniendo a diferentes agentes involucrados, como representantes de partidos políticos y sindicatos, expertos/as en Psicología, representantes de las principales asociaciones de Psicología, etc.
En esta ocasión, y bajo el título «Estrategia nacional de ciencia abierta y Psicología», el XVII Desayuno de Infocop versará sobre la importancia y beneficios de la ciencia abierta, especialmente, en el caso de la Psicología, donde se ha convertido en una estrategia completamente necesaria para el progreso de la ciencia psicológica.
Asimismo, se abordarán las preocupaciones que surgen en todos los campos de la Estrategia y que incluyen sus cuatro ejes estratégicos (a saber, Infraestructuras digitales para la ciencia abierta; Gestión de datos de investigación siguiendo los principios FAIR; Acceso abierto a publicaciones científicas; Incentivos, reconocimientos y formación), con especial énfasis en cómo garantizar el acceso abierto a publicaciones científicas, cada vez más complejas técnicamente y con importantes costes, sin que repercuta su financiación en autores o lectores.

Para tal fin, este XVII Desayuno de Infocop contará con la participación de Eva Ortega-Paíno, secretaría general de Investigación, dependiente de la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. De esta Secretaría dependen el CSIC, el ISCIII, CIEMAT y el Instituto Astrofísico de Canarias. Doctora en Ciencias Químicas; Izaskun Lacunza Aguirrebengoa, Directora General de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología FECYT; Pilar Rico, responsable de la Unidad de Ciencia Abierta de la FECYT; y Nuria Sebastián Gallés, catedrática de Psicología, área de ciencia cognitiva. Presidenta del Comité Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación (AEI);
También estarán presentes José Muñiz Fernández, Director Honorario y ex Director de Psicothema. Rector de la Universidad Nebrija; Luis Ángel Saúl Guitérrez, Director de la Revista de Psicoterapia y profesor de la UNED; Ramón Arce Fernández, Catedrático de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela y Director de The European Journal of Psychology Applied to Legal Context; Antonio Pamos de la Hoz, vocal Junta Directiva de la División de Psicología Académica-SEP y profesor de la Universidad Camilo José Cela; y Miguel Ángel Pérez Nieto, del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
José Ramón Fernández Hermida, director de Infocop y del Grupo Editorial de la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación), actuará como moderador de dicho coloquio.
Las conclusiones y el desarrollo de este nuevo encuentro se darán a conocer próximamente.