La Psicología y las Artes escénicas tienen una relación que se puede describir como mutuamente enriquecedora: el arte como herramienta que puede contribuir a la mejora de las intervenciones psicológicas y la Psicología como ayuda a la mejora expresiva, técnica y personal del artista. Con el objetivo de profundizar y aprender más de esta relación, los días 16, 17 y 18 de septiembre tuvo lugar el I Congreso Internacional Psicología y Artes Escénicas: Perspectivas científica y profesional, organizado por la universidad UNED y en el que ha colaborado el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. El congreso, abierto a profesionales de la Psicología y a los artistas (creadores, intérpretes, directores, profesores…) de cualquiera de las denominadas Artes escénicas (cine, teatro, danza, música, circo…), contó, en el acto de inauguración, con el apoyo y la presencia de Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología, acompañando al decano del COP Madrid, José Antonio Luengo Latorre, Rosa María Martín Aranda (vicerrectora primera de la UNED), Araceli Maciá Antón (Rectora Honorífica, UNED), además de varios miembros del Comité Científico y Organizador de este CIPPAE2021. | |||
| |||
El programa del congreso ha incluido conferencias, simposios, mesas redondas y talleres a través de los cuales sus organizadores han intentado ofrecer un espacio de intercambio y crecimiento que haya servido para ayudar a mejorar a todas las personas participantes. |
¿Por qué están aumentando los trastornos mentales? Una visión psicológica-nuevo Webinar de la Academia de Psicología
La Academia de Psicología de España tiene el honor de invitar a todos los interesados al Webinar titulado ¿Por qué están aumentando los trastornos mentales? (…)