Los y las menores se denominan hoy en día nativos digitales, dado que han nacido en la era de las nuevas tecnologías, siendo capaces de manejar con total soltura las herramientas digitales para relacionarse con los demás. A este respecto, los y las adolescentes, son, en muchos casos, miembros de una o varias redes sociales y las usan con gran frecuencia. Ante esta nueva realidad, la mayoría de madres y padres se sienten desconcertados/as, sintiéndose en desventaja ante algo que conocen mejor sus hijos e hijas así como inseguros sobre cuál debe ser su papel ante este fenómeno. Por este motivo, la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) publica de nuevo su guía ¿Qué hacemos los padres y madres ante las redes sociales?, un documento a través del cual ofrece una serie de pautas para abordar este fenómeno con los hijos e hijas adolescentes, a partir de los 14 años de edad (edad mínima requerida para acceder a la mayoría de las redes sociales), educándoles en el uso responsable, seguro y adecuado de las redes sociales. Se puede acceder directamente a la guía a través del siguiente enlace: |
| |||
Call for papers: Psicología e Inteligencia Artificial en el próximo número del European Psychologist
La revista European Psychologist, acaba de anunciar una convocatoria para el envío de artículos de cara a su próximo número especial titulado “Psychology and Artificial Intelligence (…)