Las preferencias del paciente en la eficacia del tratamiento
29 Sep 2023

Considerar las preferencias del paciente en el diseño de la terapia mejora la eficacia del tratamiento. Así lo explica un artículo publicado en la revista Papeles del Psicólogo, que lleva por título Trabajando con las preferencias del consultante en psicoterapia: consideraciones clínicas y éticas, elaborado por Alberto Gimeno-Peón, psicólogo ejerciente en Gijón.

El texto resalta la importancia de diseñar intervenciones psicológicas personalizadas para cada individuo, en lugar de depender de un enfoque terapéutico único. Según la literatura científica, las variables individuales y contextuales influyen en los resultados de la psicoterapia, más allá del tipo de tratamiento o de las técnicas empleadas.

El artículo se enmarca en el enfoque de la Práctica Basada en la Evidencia en psicología. Este marco de trabajo considera las características y preferencias de la persona como pilares para establecer la elección de los tratamientos psicológicos. Asimismo, se fundamenta en los estudios que han puesto de manifiesto la importancia de adaptar las intervenciones psicológicas a las características individuales, como el estilo de afrontamiento, la reactancia y las preferencias del paciente, para aumentar la eficacia de las intervenciones.

En esta línea, el texto plantea que las preferencias del consultante en psicoterapia son un aspecto importante para tener en cuenta, con implicaciones éticas significativas. El artículo aborda las diferentes preferencias de los clientes que han sido estudiadas y la evidencia empírica sobre su influencia en el proceso terapéutico. Asimismo, se exploran sus implicaciones para la práctica clínica y la ética profesional, mencionando los dilemas que las preferencias del consultante pueden plantear a los profesionales.

preferencias del paciente
Fuente: Pexels. Autor: Polina Zimmerman. Fecha: 11/06/2023

¿A qué nos referimos al hablar de las preferencias de los pacientes? El autor recoge la definición de Swift et al. (2018), donde se señala que las preferencias en psicoterapia se refieren a las condiciones y actividades específicas que los clientes desean que formen parte del proceso terapéutico. En este sentido, se han identificado tres categorías de preferencias: sobre la actividad, sobre el terapeuta y sobre el tratamiento.

Las preferencias sobre la actividad incluyen el formato de las sesiones y las tareas asignadas. Las preferencias sobre el terapeuta abarcan características como edad, sexo, experiencia y habilidades interpersonales. Por último, las preferencias sobre el tratamiento se refieren al tipo o modelo de psicoterapia deseado.

La evidencia disponible indica que adaptar el tratamiento a las preferencias manifestadas por el paciente influye significativamente en la eficacia de la intervención. Es decir, cuando el tratamiento se ajusta a las preferencias de cada persona, se obtienen mejores resultados, alianzas terapéuticas más sólidas y menos abandonos prematuros, señala el artículo.

¿Qué implicaciones tiene para la práctica clínica incorporar las preferencias de los pacientes? En primer lugar, requiere evaluar y facilitar la expresión de las preferencias del paciente durante el proceso de evaluación. Asimismo, se deben explicar de manera neutral las opciones de tratamiento disponibles, señala el artículo.

Esta evaluación de las preferencias es un aspecto clave en el proceso de psicoterapia. El autor destaca la importancia de la comunicación explícita y clara para explorar y ajustar las preferencias del paciente, reconociendo que el simple uso de herramientas de evaluación no es suficiente. No obstante, ofrece algunas herramientas específicas que pueden servir de ayuda para conocer las preferencias de los clientes. Así, esta evaluación puede realizarse a través de la entrevista clínica o utilizando instrumentos estandarizados como el Inventario de Preferencias de Cooper-Norcross (C-NIP) o el Cuestionario de Evaluación del Estilo del Terapeuta.

Asimismo, el autor analiza las implicaciones éticas que supone ajustar la terapia a las preferencias individuales de los pacientes. En este sentido, se trata de un modo de proceder que se aleja del modelo paternalista, reforzando la autonomía del paciente. Así, se considera ético tener en cuenta las preferencias de la persona y proporcionar información sobre otras opciones respaldadas por la evidencia. Sin embargo, la rigidez profesional y la falta de consideración hacia las preferencias de la persona no son acordes con el cumplimiento del código deontológico del psicólogo, aclara el autor.

Ajustar la terapia a las preferencias del paciente tiene, no obstante, sus limitaciones. Gimeno-Peón explora los posibles dilemas en los que se debe tener en cuenta la evidencia empírica, la competencia del terapeuta y la ética profesional. De este modo, no se deben aceptar deseos inaceptables o perjudiciales, ni cumplir con solicitudes de engaño, advierte el autor. Por otro lado, los terapeutas deben ofrecer alternativas adecuadas cuando no son competentes en el tipo de tratamiento preferido por el paciente. El «terapeuta-centrismo», que privilegia el conocimiento y criterio clínico del terapeuta sobre las ideas del paciente, está totalmente desaconsejado, se señala en el texto.

En conclusión, el artículo explora la importancia de ajustar la terapia a las preferencias del paciente para cumplir con una práctica psicológica basada en la evidencia. En este sentido, subraya la importancia de establecer una comunicación explícita y clara para explorar y ajustar las preferencias del paciente. Asimismo, enfatiza la importancia de la honestidad por parte del terapeuta al explicar su enfoque y ofrecer otras alternativas de tratamiento, si es necesario. La terapia debe ser flexible y adaptable. Es decir, se debe mantener la consideración de las preferencias del paciente como parte integral del proceso terapéutico y tener en cuenta las posibles limitaciones. Saber adaptar la terapia a estas preferencias, se trata, para el autor, de una habilidad terapéutica muy necesaria que debería formar parte del proceso de formación en psicología sanitaria.  

Fuente:

Gimeno-Peón (2023). Trabajando con las preferencias del consultante en psicoterapia: consideraciones clínicas y éticas. Papeles del psicólogo, 44, 125-131.

Noticias Relacionadas

Noticias

¿Cómo afectan las altas temperaturas a la salud mental?

Se necesitan urgentemente cambios en políticas e infraestructura para proteger nuestra salud mental del impacto de las altas temperaturas. Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA, American Psychological Association), en un artículo publicado en su...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

¿Cómo afectan las altas temperaturas a la salud mental?

Se necesitan urgentemente cambios en políticas e infraestructura para proteger nuestra salud mental del impacto de las altas temperaturas. Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA, American Psychological Association), en un artículo publicado en su...

leer más