Las circunstancias absolutamente excepcionales del momento histórico actual, marcado por complejas transformaciones sociales (como la crisis climática, la transición digital, las desigualdades e injusticias o la migración) y, más recientemente, por el impacto socioeconómico provocado por la pandemia de la COVID-19, determinan la necesidad de que la promoción de la salud y el bienestar psicológico sea considerada una prioridad en el contexto de la Península Ibérica por el papel que desempeñan en la recuperación de los países, de las comunidades y de los ciudadanos y ciudadanas. Este es uno de los puntos principales que recoge la declaración conjunta que han emitido las direcciones del Consejo General de la Psicología de España y la Ordem dos Psicólogos Portugueses (OPP, Colegio de Psicólogos de Portugal) reunidos en Lisboa los días 7 y 8 de octubre de 2021 para renovar el convenio de colaboración entre ambas organizaciones. En la misma, las dos instituciones animan a los gobiernos de España y Portugal para que, durante la XXXII Cumbre Luso-Española, que tendrá lugar el 28 de octubre de 2021, en Trujillo (Extremadura), este tema pueda ser discutido como asunto en el marco de la cooperación entre países. La capacidad para responder y superar los desafíos antes mencionados, así como la promoción de la resiliencia individual y comunitaria, la calidad de vida, la productividad, el éxito educativo, la participación ciudadana o la cohesión social dependen, aseguran las organizaciones colegiales, de la salud física y psicológica y del bienestar de los ciudadanos. En este sentido, la contribución de la Psicología y de los psicólogos y psicólogas es fundamental en los diferentes contextos, etapas y momentos de la vida de las personas. | |||
| |||
Los consejos de los Colegios Profesionales que representan a los psicólogas y psicólogos de ambos países asumen así su compromiso con estos retos, su disponibilidad para apoyar a las autoridades y a los responsables de la toma de decisiones en la priorización de estos temas y en la respuesta a los retos sociales presentes y futuros. El convenio marco de colaboración suscrito contempla, entre otros, los siguientes objetivos:
La colaboración entre las dos entidades se renueva así en aras de seguir trabajando en la defensa de los valores profesionales de la psicología orientados a un mejor servicio a la sociedad, beneficiaria última de estos acuerdos, y en seguir realizando proyectos conjuntos, entre ellos, un trabajo que analizará los efectos de la pobreza en la salud mental de la población. |
¿Por qué están aumentando los trastornos mentales? Una visión psicológica-nuevo Webinar de la Academia de Psicología
La Academia de Psicología de España tiene el honor de invitar a todos los interesados al Webinar titulado ¿Por qué están aumentando los trastornos mentales? (…)