El entendimiento de la discapacidad a cualquier edad no es sencillo y mucho menos en edades tempranas, por ello debemos encontrar recursos y estrategias para poder explicar el déficit visual, auditivo, motórico, mental En esta línea, se insta a la indagación en textos literarios que aborden alguno de estos tipos de discapacidad, a través del uso de nuevos recursos, de estrategias innovadoras que propugnen un tratamiento cotidiano de estos déficits. Estas obras infantiles pueden ayudar a comprender mejor los problemas asociados con los déficits o que pueden permitir al profesorado diseñar estrategias para el trabajo didáctico con el alumnado. Así lo afirman COCEMFE Badajoz y APAMEX (Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura) en una guía a través de la cual pretenden sensibilizar y promocionar la imagen de las personas con discapacidad, promoviendo valores que ayuden a su integración en la sociedad. Tal y como señalan sus autores, a través de los cuentos infantiles se puede sensibilizar hacia las diferencias, por lo que es conveniente aprovechar esta actividad para que el alumnado perciba que ser diferente no implica ser menos que nadie·. |
| |||
Con el cuento como eje principal, la guía incluye una serie de actividades y materiales dirigidos a todo el profesorado para trabajar con los/las alumnos/as de Educación Infantil el tema de la discapacidad, independientemente de que cuenten o no con alumnado con discapacidad en el aula. Cada una de las actividades, con sus respectivos materiales pueden ser utilizados de forma sencilla y cotidiana en el aula. Se puede acceder al documento desde la página Web de COCEMFE BADAJOZ o bien directamente aquí: |
Apúntate al Webinar de la Academia de Psicología sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil
La Academia de Psicología de España tiene el honor de invitar a todos los interesados al Webinar sobre la Relevancia del juego en el desarrollo infantil: Resumen de 20 años de hallazgos (…)