Si el mundo quiere alcanzar los objetivos de la Educación para Todos, se ha de prestar atención al problema de la violencia en los contextos de aprendizaje. Así lo señala la guía de la UNESCO, que lleva por título Poner fin a la violencia en la escuela: guía para los docentes. La publicación proporciona información de utilidad para que el profesorado y el alumnado sean capaces de detectar las diferentes formas de violencia que se pueden dar en el contexto escolar y establecer pautas de actuación para combatirlas. En la guía se explican diferentes manifestaciones de la violencia en el entorno escolar, tales como el castigo físico y psicológico, el acoso escolar, la violencia sexual y por razones de género y la violencia externa, así como se establecen diez líneas de acción con ejemplos prácticos para prevenir y actuar frente a la violencia en el contexto educativo. |
| |||
En relación con dichas líneas de acción, la guía de la UNESCO recomienda a los docentes:
Además, la publicación incluye una sección con los instrumentos normativos internacionales y marcos normativos sobre la violencia y otros recursos disponibles online para ampliar la información. Según se advierte en el prólogo de la guía, la comunidad educativa debe tomar medidas para frenar la violencia, puesto que el hecho de no tomarlas tiene graves consecuencias, ya que las repercusiones de la violencia siguen afectando a los niños a lo largo de toda su vida, lo cual influye negativamente en su desarrollo emocional y cognoscitivo, su salud, su comportamiento y, en última instancia, en la sociedad en general. Se puede descargar el recurso en la propia página Web y en el siguiente enlace: Poner fin a la violencia en la escuela: guía para los docentes | ||||
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.