La pandemia de COVID-19 ha supuesto un impacto psicológico en la población, que perdurará durante unos meses. Con el objetivo de promover comunidades resilientes frente a la adversidad y, en concreto, educar desde los centros educativos a los niños, niñas y adolescentes en el afrontamiento emocional, un conjunto de asociaciones internacionales vinculadas a la intervención psicológica en emergencias y catástrofes –REPSSI, APSSI y el Centro de referencia para el apoyo psicosocial de la Federación Internacional de la Cruz Roja– ha elaborado el Kit de herramientas para una vida y un aprendizaje esperanzadores, saludables y felices– Guía para profesores (A hopeful, healthy, and happy living and learning toolkit. Guide for teachers). El manual, dirigido a profesores y educadores de contextos formales o informales, proporciona claves para promover pautas de cuidado del bienestar psicológico en los alumnos y alumnas de los centros educativos, mediante la psicoeducación en 16 habilidades básicas para una vida emocionalmente saludable. Es probable que muchos niños y niñas hayan sufrido de alguna manera el impacto de la pandemia y el confinamiento, por ejemplo, mediante la pérdida de familiares cercanos, el aumento de la violencia en el hogar o un mayor aislamiento, ansiedad y preocupación. |
| |||
A este respecto, la guía ofrece recursos para que los profesores ayuden a los niños a hacer frente a los cambios que han sufrido y que podrán experimentar, así como a reflexionar sobre sus experiencias sobre la pandemia. La publicación proporciona una serie de ejercicios para llevar a cabo en aula, agrupados en conocimientos y habilidades que los niños necesitan para desarrollar su capacidad de recuperación, tales como la mejora del bienestar psicosocial, la comunicación, la cooperación, la capacidad de análisis y el establecimiento de metas. El material se puede adaptar a una amplia gama de grupos de edad, desde la educación preescolar hasta la secundaria, si bien la guía ofrece recomendaciones sobre las actividades que son más apropiadas para cada grupo de edad. Asimismo, los ejercicios pueden combinarse con actividades deportivas y de ocio en clubes o centros comunitarios, y en espacios seguros para niños en entornos humanitarios. Aunque la guía se ha elaborado específicamente para este periodo postpandemia, tal y como señalan los autores del documento, la guía puede ser útil para cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento y es adecuada para cualquier tipo de situación de crisis, emergencia, epidemia o pandemia. Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace: A hopeful, healthy, and happy living and learning toolkit. Guide for teachers | ||||
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.