¿Cómo afectan las experiencias traumáticas en las funciones ejecutivas en la infancia? ¿Qué implicaciones tiene para el centro educativo que haya alumnos en situaciones de trauma?… Estas cuestiones son las que aborda la guía Dificultades de aprendizaje en la escuela por trauma por adversidad temprana. Guía para la detección y ayuda. La guía explora el papel de las experiencias adversas en la infancia, tales como ser víctima de abuso sexual, de abuso físico, la negligencia de los padres, la presencia de padres con problemas de alcohol o drogas en el desarrollo cognitivo y en la capacidad de regulación emocional de los niños. El documento está dirigido a profesores, educadores y directores de centros escolares y tiene por objetivo ayudar a comprender cómo las experiencias traumáticas pueden influir en el progreso escolar de los alumnos y qué estrategias se pueden poner en marcha desde los centros educativos para ayudar a estos menores.
|
| |||
Tal y como se explica en el documento, los niños con experiencias traumáticas llegan con desventajas al sistema escolar. Sus necesidades afectivas y de seguridad no están cubiertas y el estrés experimentado en su vida impide que estén en las condiciones óptimas de poder atender y dar una respuesta adecuada a las tareas escolares, por lo que suelen presentar dificultades de aprendizaje, problemas emocionales, problemas de interacción con los compañeros y dificultades en su comunicación social. La publicación ofrece recomendaciones para la detección, valoración e intervención con alumnos con experiencia de trauma, así como detalla los síntomas de deterioro de las funciones ejecutivas que pueden presentar estos alumnos y señala los diferentes indicadores de sospecha que hay que tener en cuenta según el desarrollo del niño. Asimismo, la guía proporciona una serie de tácticas, estrategias y adaptaciones que se pueden llevar a cabo en el aula para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje a estos menores. La guía también ofrece una descripción del papel del docente en el apoyo a los alumnos y alumnos con experiencias de trauma y otros recursos de interés para ampliar la información sobre el tema. Se puede descargar en el siguiente enlace:
| ||||
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.