A pesar de que nuestro marco normativo defiende la igualdad de oportunidades de los alumnos con necesidades educativas especiales, no existen adaptaciones, indicaciones o normativas concretas que se apliquen en el caso de estos niños y más concretamente, en el caso de los alumnos con trastorno del espectro del autismo (TEA). Con el objetivo de ofrecer al profesorado conocimientos y herramientas para poder dar respuesta a las necesidades de estos niños, se ha publicado la Guía para profesores y educadores de alumnos con autismo.
| ||||
La guía incluye diferentes bloques que abordan el concepto y características de los alumnos con trastorno del espectro autista, con especial atención al autismo sin discapacidad intelectual, a las características generales de estos niños y a su perfil cognitivo. Asimismo, se definen las necesidades del alumnado con TEA y se ofrecen pautas de actuación ante el acoso y abuso escolar de estos alumnos. El documento incluye una serie de anexos complementarios, con modelos de examen, modelos de competencias en TEA, pautas para establecer claves visuales, poner deberes o comprender las normas del centro o de la clase y otros recursos. Tal y como se expone en la publicación, además de las adaptaciones curriculares es importante tener en mente la mayor vulnerabilidad de estos alumnos a sufrir situaciones de acoso. La persona con autismo puede aceptar las bromas pesadas, sin saber diferenciar si efectivamente se trata de bromas o no. Esto se debe a que no comprenden lo que sucede o entienden esa aceptación como vía para sentirse integrados. Su honestidad y dificultad para entender engaños o mentiras les hace especialmente susceptibles a los mismos. No entienden por qué son rechazados, pero saben que lo son y requieren de nuestra ayuda para manejar las emociones y destrezas que les ayuden a ser aceptados. Se puede acceder al recurso en el siguiente enlace: | ||||
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.