Dado que entre el 50 y el 60% de los y las menores experimentan más miedo del esperado a las agujas, en comparación con el 10% de los adultos, es probable que muchos niños y niñas hayan optado por no recibir la vacuna contra la COVID-19 hasta el momento, porque ellos, sus padres o cuidadores, están preocupados por la experiencia de la vacunación. Ante esto, la Subcomisión de Salud Pública y Prevención de la División de Psicología Clínica de la British Psychological Society, ha publicado una serie de recursos destinados a ayudar a niños, niñas y jóvenes a gestionar cualquier preocupación o miedo relacionados con las vacunas y otros procedimientos médicos que puedan implicar el uso de agujas. Las guías fomentan la comunicación honesta sobre el procedimiento a seguir, permitiendo que surjan los sentimientos de los y las menores y jóvenes y brinda consejos sobre cómo ayudarlos a sentirse lo más cómodos y relajados posible, asegurándose también de que el niño o joven tenga opciones sobre los aspectos que puede controlar. |
| |||
Los cuatro documentos se encuentran disponibles aquí: Apoyar a los niños y las niñas mayores de 5 años y a los/as jóvenes que se hacen una analítica o se vacunan Partiendo de la base de que la psicoeducación puede ayudar a reducir el malestar, este folleto está destinado a brindar información a los profesionales de la salud que apoyan a los padres o cuidadores, niños/as y/o jóvenes, para realizarse analíticas y vacunas. El documento está destinado a los y las profesionales, dado el importante papel que desempeñan en la promoción de los mejores resultados durante estos procedimientos. Supporting children aged 5+ and young people having a blood test or vaccination Prepararse para una analítica o una vacuna. Guía para padres y cuidadores Al niño o joven a su cargo se le ha ofrecido una vacuna o análisis de sangre. Hay maneras de ayudar a que esto vaya tan bien como sea posible. A veces, los niños, las niñas y los/as jóvenes e incluso las personas adultas pueden estar un poco preocupados/as ante una analítica o una vacuna. Esta es una respuesta normal. Este documento, dirigido a padres y cuidadores, incluye una serie de consejos con la finalidad de ayudar a los y las menores a mitigar sus preocupaciones, participar en las decisiones y concentrarse en aquello que puede cambiar. Saber lo que está pasando y por qué, proporciona al niño o joven una sensación de control. Esto puede aplicarse a los pensamientos, sentimientos y comportamientos derivados de la cita médica, ayudándoles a tener la mejor experiencia posible. Prepararse para una analítica o una vacuna. Recomendaciones para niños/as de 5-11 años Vas a vacunarte o a realizarte una analítica. Este folleto tiene algunas ideas para ayudarte a que tu cita médica vaya lo mejor posible. Puedes pedirle a tu madre, tu padre o cuidador/a que te ayude a completar este plan. Preparing for a blood test or vaccine. Advice for children aged 511 Prepararse para una analítica o una vacuna. Recomendaciones para adolescentes de 12-18 años Te han dado cita para vacunarte o realizarte una analítica. Hay maneras de ayudar a que esto vaya de la mejor manera posible. A veces la gente está un poco preocupada ante una cita médica, y si tú te sientes así, es normal. Este folleto recoge algunas ideas en un plan que esperamos te puedan ayudar a concentrarte en las cosas que puedes cambiar. Puedes pedirle a tu madre, tu padre o cuidador/a que te ayude a completar este plan, unos días antes de acudir a la cita. Preparing for a blood test or vaccine. Advice for Young people aged 1218 |
Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global-Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025
Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología de las Naciones Unidas», un encuentro anual celebrado en el contexto de la ONU, con el objetivo (…)