Los centros educativos son necesariamente el escenario en el que conviven todas las niñas y niños a partir de los 3 años y son el primer espacio en el que se advierte este crisol de la diversidad, y, como tal, deben transmitirlo al alumnado y a sus familias. Así, lo remarca la guía Las familias en las aulas. Guía práctica de herramientas y recursos educativos de diversidad familiar, elaborada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB). La guía tiene como objetivo ofrecer herramientas metodológicas para introducir la educación sobre la diversidad familiar, sexual y de género en los centros educativos. La guía incluye una serie de propuestas educativas, en forma de juegos, lecturas, debates, videos, documentales , dirigidas al alumnado de educación infantil, educación primaria y educación secundaria, así como propone una serie de materiales para profundizar en la literatura sobre diversidad familiar.
| ||||
La guía aborda la amplia gama de posibilidades de familias: nucleares, homoparentales, monoparentales, de progenitores separados, reconstituidas, adoptivas, acogedoras y multiétnicas, así como incorpora la educación sexual con perspectiva de género con la finalidad de educar en la diversidad desde edades tempranas. Se puede acceder la guía en el siguiente enlace: | ||||
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.