El alumnado con dislexia suele ver agravado su problema por las consecuencias psicológicas que se les produce la situación que viven en el día a día. Por ello, se les tiene que ayudar, además, con unas pautas por parte de cualquier docente, tales como, demostrarle que se conoce su problema y que se le va a ayudar, hacerle ver y destacarle los aspectos buenos de sus trabajos, aceptar que se distraiga con mayor facilidad, ya que las tareas de lectoescritura conllevan un sobreesfuerzo, demostrarle interés por su manera de trabajar y esforzarse en las tareas, estimularle constantemente sin bloquearle psicológicamente y preservarle su autoestima de forma positiva, entre otras. Esta es una de las recomendaciones recogida en la guía de detección de la dislexia y actuación en el aula, publicada por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, un documento práctico cuya finalidad es ayudar a familias, docentes y otros/as procesionales de los centros educativos para abordar la dislexia y las dificultades de lectura del alumnado, ofreciendo una visión más amplia de esta dificultad que incluye aspectos psicológicos, emocionales y sociales. |
| |||
La guía, desarrollada por profesionales de la orientación educativa, conceptualiza la dislexia, abordando la complejidad de los procesos cognitivos que intervienen en la lectura, y ofrece una serie de indicadores de alerta en función de la edad y del curso escolar poniendo de relieve la trascendencia de la detección temprana de la dislexia. Asimismo, el documento aporta diversas estrategias y actuaciones metodológicas, junto con propuestas para la evaluación y elaboración de adaptaciones curriculares, y recursos para preservar la autoestima y el rendimiento de los y las menores, así como estrategias a las familias en función de la edad de sus hijos e hijas. Se puede acceder directamente al recurso a través del siguiente enlace: La dislexia: guía de detección y actuación en el aula
|
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.