La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos; todos desarrollamos una autoestima suficiente o deficiente, positiva o negativa, alta o baja…, aunque no nos demos cuenta. Lo que importa es desarrollarla de la manera más REALISTA y POSITIVA posible y que nos permita descubrir nuestros recursos personales, para apreciarlos y utilizarlos debidamente, así como nuestras deficiencias, para aceptarlas y superarlas en la medida de nuestras posibilidades. Con esta introducción, INFOSAL (Infancia, Formación y Salud) presenta un cuaderno para trabajar la autoestima en niños, niñas y adolescentes, a través de actividades y juegos, dirigidos a explorar la propia autoestima, descubrir pensamientos erróneos y cambiarlos por pensamientos más realistas, etc. El documento incluye una serie de recomendaciones y un modelo de diploma de Licenciado en autoestima para descargar. |
| |||
Se puede acceder al cuaderno desde la página de INFOSAL o bien directamente aquí: |
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.