Con el objetivo de inculcar en la población pautas básicas de autocuidado en salud mental y ayudar a los padres y cuidadores a sobrellevar el estrés y los desafíos asociados a este periodo postpandemia, un conjunto de asociaciones internacionales vinculadas a la intervención psicológica en emergencias y catástrofes -REPSSI, APSSI y el Centro de referencia para el apoyo psicosocial de la Federación Internacional de la Cruz Roja- ha elaborado el Kit de herramientas para una vida y un aprendizaje esperanzadores, saludables y felices- Guía para padres y cuidadores (A hopeful, healthy, and happy living and learning toolkit. Parent-Caregiver guide). La publicación está diseñada a proporcionar orientación e ideas para cuidar el bienestar en la familia y ayudar a hacer frente a los desafíos que presenta la pandemia de COVID-19, a través de la representación de la vida de seis familias en diferentes lugares del mundo.
|
| |||
El documento, destinado a padres y cuidadores, ofrece pautas para una educación positiva y estrategias de autocuidado como tener estructurado el día, tomarse tiempo para establecer relaciones sociales, hacer uso de la disciplina positiva, aprender a entablar conversaciones con los hijos e hijas sobre el duelo o la pérdida, combatir el estigma en torno a la salud mental y establecer medidas de protección y de uso seguro de internet con los menores. Asimismo, la guía proporciona un pequeño test de autoevaluación para reflexionar sobre el cumplimiento de medidas de autocuidado y de mejora del bienestar en familia, así como propone otros recursos de interés. La guía puede descargarse en el siguiente enlace: A hopeful, healthy, and happy living and learning toolkit. Parent-Caregiver guide
| ||||
Call for papers: Psicología e Inteligencia Artificial en el próximo número del European Psychologist
La revista European Psychologist, acaba de anunciar una convocatoria para el envío de artículos de cara a su próximo número especial titulado “Psychology and Artificial Intelligence (…)