El departamento vasco de sanidad ha publicado el informe: Evaluación de la situación asistencial y recomendaciones terapéuticas en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, cuyos autores son Alberto Lasa-Zulueta (psiquiatra) y Cristina Jorquera-Cuevas (psicóloga). El diagnóstico de TDAH y la demanda de tratamiento, han ido en aumento progresivo en los últimos años, motivado en parte por la multiplicación de estudios y publicaciones que, desde distintos ámbitos, han potenciado que sea considerado como una enfermedad grave y crónica, con gran eco mediático. |
La generalización del empleo de los psicoestimulantes como forma de tratamiento, casi exclusivo en muchos casos, es otro de los elementos de controversia y reflexión. Pese a la divulgación de numerosos trabajos y guías, se sigue debatiendo, entre otras cosas: si es un trastorno sobrediagnosticado o infradiagnosticado; si se está medicalizando excesivamente o si altos porcentajes de casos quedan sin tratar; si están justificadas las advertencias sobre la gravedad del trastorno y las consecuencias de no tratarlo o si hay en ello un alarmismo exagerado e injustificado; incluso se discute a qué especialidad médica corresponde la responsabilidad profesional del diagnóstico y tratamiento de los afectados.
Teniendo en cuenta la cantidad de debates abiertos, el País Vasco, ha querido saber cuál es la situación asistencial en esa comunidad, por lo que han promovido un trabajo con la finalidad de conocer la situación real de este problema en su comunidad. Los objetivos de este trabajo son:
Conocer la demanda de atención por esta problemática en los servicios de salud mental de la red pública de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Conocer la opinión y formas de proceder de los profesionales de la salud que atienden estos casos, tanto de Salud Mental como de Pediatría de Atención Primaria.
Conocer el consumo de metilfenidato en esta comunidad.
Valorar críticamente las guías de práctica clínica para el tratamiento del TDA/H existentes a nivel internacional.
Emitir una serie de recomendaciones para la práctica clínica, basadas en las conclusiones obtenidas.
Algunos de los resultados que se han encontrado en el estudio realizado, son:
En Salud Mental se confirma el diagnóstico de TDAH sólo en un 24% de los casos que consultan o son derivados por sospecha de este trastorno. Aún así, la incidencia del diagnóstico en sus consultas se triplicó de 2001 a 2007.
Tanto en la literatura como en la práctica clínica se constata la diferencia de criterios asistenciales y terapéuticos entre los dos principales servicios de atención sanitaria infanto-juvenil (Salud Mental y Pediatría de Atención Primaria).
La prescripción de metilfenidato ha aumentado enormemente en los últimos años en el País Vasco, multiplicándose de 2001 a 2007 por dieciocho, y siendo mucho mayor en atención primaria que en salud mental.
Tan sólo 3 de las 9 Guías de Práctica Clínica respecto al TDAH evaluadas resultan «muy recomendables» según la valoración mediante el instrumento AGREE. La mayoría de ellas, por ejemplo, no tienen en cuenta ni la edad del niño, ni la gravedad del trastorno para la elección del tratamiento; y además, están financiadas por las propias industrias farmacéuticas.
Tanto en la evidencia científica como en las Guías de Práctica Clínica que en ella se basan, existen sesgos y conflictos de interés que empañan la credibilidad y objetividad de las afirmaciones y recomendaciones que emiten y disminuyen su calidad.
Al hilo de los resultados, este informe presenta una serie de conclusiones y recomendaciones:
- La sospecha diagnóstica y preocupación por el TDAH es mucho mayor que su incidencia real.
Sigue sin existir consenso ni claridad en muchos de los aspectos que conforman este trastorno y su abordaje.
Se precisa la determinación en nuestro sistema sanitario de quiénes son los profesionales más adecuados para la atención integral a esta problemática, y protocolizar la coordinación interprofesional para un mejor funcionamiento de nuestros servicios.
Se hace necesaria una lectura crítica y cautelosa de la evidencia publicada en torno al TDA/H.
Se preconiza la conveniencia de seguir recomendaciones prudentes respecto a la prescripción de metilfenidato, para evitar medicalización y riesgos innecesarios en edades infantiles.
En definitiva, de los datos de este informe se deriva la existencia de sobrediagnóstico de esta patología, la falta de consenso en los criterios diagnósticos y de tratamiento, y la excesiva prescripción de fármacos con una eficacia dudosa, que pueden resultar muy perjudiciales para el desarrollo.
El informe completo se puede descargar pinchando aquí.