| |||
El 31 de mayo el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó, con el consenso de todos los grupos municipales, el nuevo Modelo de Servicios Sociales de la Ciudad de Madrid, publicado en el documento Acuerdos por un nuevo sistema público de Servicios Sociales de la Ciudad de Madrid. Establecimiento de las bases para el desarrollo del Modelo de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, que recoge 21 acuerdos y 114 medidas. Desde el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid hemos realizado aportaciones y propuestas en diferentes momentos de este proceso participativo, que ha durado año y medio, con un único objetivo: el beneficio de la comunidad. De todas ellas, se destacan tres de las propuestas, articuladas en 3 ejes:
| |||
| |||
Acuerdos por un nuevo sistema público de Servicios Sociales de la Ciudad de Madrid. Establecimiento de las bases para el desarrollo del Modelo de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid De las tres propuestas descritas, el nuevo modelo ha recogido la primera en su Acuerdo número 10: Potenciar la interdisciplinariedad de los equipos de trabajo. Las y los Profesionales de la Psicología nos incorporaremos en la Atención Social Primaria (ASP) en la Ciudad de Madrid, integrándonos en la estructura de personal propia del sistema de servicios sociales (medida 10.6). Se seguirá el desarrollo operativo de la medida para que sea relevante en número de puestos de trabajo, y rápido en el plazo temporal, aspectos que el documento no concreta. Esta decisión supone un gran avance, tanto para nuestra profesión como para la ciudadanía, que se beneficiará de los aportes de nuestra disciplina en la consecución de una mayor calidad de vida de las personas y del bienestar de las comunidades. Se crean los Equipos de Seguimiento intensivo formados por la figura del profesional de referencia de Atención Social Primaria (ASP) -la cual siempre recaerá en el/la trabajador/a social- técnicos/as de Atención Social Especializada (ASE) y por las unidades de apoyo técnico. Se ocuparán de estudiar aquellas situaciones que requieran intervención entre niveles o un seguimiento intensivo por revestir una complejidad especial (medida 7.1). Las unidades de apoyo técnico están integradas por profesionales de la Psicología y de la Educación Social (medida 10.1), que bajo la metodología de gestión del caso apoyarán a la figura del/la profesional de referencia en los casos complejos (medida 10.3). Con esta medida se pretende que exista una mayor conexión y coordinación entre Atención Social Primaria y Atención Social Especializada, dando unidad al sistema de Servicios Sociales y a los itinerarios personales y familiares cuando los casos transitan entre ambos niveles de atención. A pesar de que el Modelo de Servicios Sociales que se va a desarrollar en el Ayuntamiento de Madrid se aleja en muchos aspectos del que planteamos desde el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, tenemos que celebrar que nuestra profesión sea considerada una disciplina esencial en los equipos interdisciplinares de este nivel de Atención Social Primaria, contribuyendo a la protección y promoción de una mayor calidad de vida de las personas a lo largo de su ciclo evolutivo. |
El COP Madrid coordina más de 2.100 intervenciones de las psicólogas y psicólogos divulgadores en 191 medios de comunicación nacionales e internacionales
COP Madrid Los psicólogos y psicólogas divulgadoras del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, coordinados por el Departamento de Comunicación del Colegio, han colaborado en la promoción y divulgación la psicología a la sociedad, a través de los distintos medios...