Lídia Antón Chacón, Carla Piqué Planell, Vanessa Prades Estévez, Mar Puigmartí Ventura, M. del Carme Rallo i Casanovas y Albert Vidal i Raventós
Universidad de Barcelona
El uso de películas, documentales, videoclips y otros formatos audiovisuales es cada vez más habitual en terapia. Unos recursos que, por sí solos, no representan ninguna novedad, pero ubicados en el actual contexto de la revolución de las TIC (las tecnologías de la información y la comunicación) suponen un cambio de perspectiva en relación a su potencial terapéutico.
Su amplia distribución y ágil acceso, su fácil manejo, la posibilidad de reproducirlos en casi cualquier parte y, en algunos casos, la posibilidad de crear el propio material a medida, dan a los recursos audiovisuales una nueva perspectiva terapéutica, que no se podía plantear en el pasado. En este artículo contemplamos tan sólo algunos de los formatos posibles, aquellos que son más protagonistas en el ámbito de la terapia sexual y de pareja: la canción y el videoclip, la película -sea de temática de pareja o sexual- y el vídeo-documental o el programa televisivo. |
La canción y el videoclip como recursos terapéuticos
Música, poesía e imagen interactúan en el videoclip: se enredan y se potencian, adentrándonos en niveles emocionales, intuitivos, en un espacio simbólico íntimo y subjetivo. Se trata de «lenguajes» que expresan sentimientos mediante el uso de formas que son congruentes con tensiones y resoluciones, altos y bajos, excitaciones y distensiones, tan propias de los sentimientos.
Estos formatos ayudan a tomar conciencia: de una dependencia emocional (Sin ti no soy nada de Amaral), de la necesidad de un cambio (Voy a vivir de El Sueño de Morfeo), de experiencias íntimas (La Petite Mort, de Pornographics, donde una mujer describe su camino al orgasmo), o de la propia historia.
En un plano más literal, como recurso terapéutico, también encontramos videoclips que relatan un cuento o dan explicación terapéutica, con un trasfondo musical y pase de imágenes que potencia y moldea el mensaje verbal.
Filmografía en terapia de pareja
Una estrategia que proporciona buenos resultados en terapia de pareja es el uso de escenas de películas en las que se observan diversas interacciones y situaciones de conflicto entre parejas a modo de ejemplo. Constituyen un estímulo para generar respuestas semejantes o contrapuestas al modelo que permiten inhibir, eliminar, sustituir o implantar conductas más adaptadas.
Así, para invitar a rememorar momentos significativos de la pareja y potenciar aquellas experiencias que comporten un sentimiento de satisfacción y unión podemos recurrir al film Historia de lo nuestro (Reiner, 1999). En casos de dependencia emocional, Lunas de hiel (Polanski, 1992) o Te doy mis ojos (Bollaín, 2003) actúan como espejo de conductas invalidantes, con el objetivo de sensibilizar a la pareja. Son múltiples las habilidades que pueden optimizarse y reforzar: la escucha activa, estilos comunicacionales, hacer halagos, negarse o aceptar la negativa, hacer peticiones, tomar decisiones, negociar, control de conductas agresivas, etcétera.
Filmografía erótica y pornografía
La filmografía erótica y pornográfica puede llegar a ser una herramienta terapéutica de gran utilidad, aunque siempre valorando el caso que tenemos delante y el contenido del material que se presenta, ya que a menudo tocamos cuestiones de carácter ético que suponen un reto en nuestra labor como psicoterapeutas. Su uso en terapia se caracteriza por promover la normalización de la sexualidad, apoyar el aprendizaje mediante la observación de conductas o juguetes sexuales, estimular el deseo y la excitación sexual, y promover fantasías de orden sexual. Cabello (2010) recomienda la visualización de este tipo de material en determinadas disfunciones sexuales: en el deseo sexual hipoactivo del hombre, en casos de disfunción eréctil, en anorgasmia femenina, y en casos de dispaurenia.
El contexto donde se sitúa el uso de este material es en el de los ejercicios individuales, como soporte a la masturbación, así como para fomentar una actitud positiva ante la sexualidad.
Erika Lust, pionera de la pornografía femenina, con sus interesantes películas como Life, love, lust (2010) o Cinco historias para ellas (2007), es un buen ejemplo de este tipo de material, donde el sexo tiene una atmósfera natural y realista.
Vídeos y documentales sobre sexualidad
El uso en terapia sexual y de pareja de los vídeo-documentales y de los programas de radio y televisión viene condicionado por su alta capacidad de transmitir, de forma directa y explícita, información útil a nuestros pacientes sobre determinados temas que por su naturaleza conductual y por seguir considerándose tabú, no se pueden practicar en consulta.
Esta información se complementa con la conversación terapéutica, facilitando la comprensión de dicho tema por parte del paciente. Diversos autores nos hablan de las características de estos recursos como normalizar situaciones, aprender nuevos repertorios o habilidades e inhibir o desinhibir conductas, entre otras. Para ello podemos encontrar vídeos centrados en temas concretos. |
Lo que queda por hacer
Aunque hay material de calidad en la red, predominan aquellos repletos de mitos y tabúes. Debería realizarse un esfuerzo de sistematización y establecer pautas de uso en terapia, o como material de autoayuda para personas que deseen usarlos por su cuenta. En el artículo original publicado en Revista de Psicoterapia, hemos procurado dar pautas básicas en esa dirección.
El artículo completo se puede encontrar en la Revista de Psicoterapia:
Anton Chacón, L., Piqué Planell C., Prades Estévez, V., Puigmartí Ventura, M., Rallo i Casanovas M.C. y Vidal i Raventós, A. Recursos audiovisuales en terapia sexual y de pareja. Revista de Psicología, Vol. 86/87, 69-98.
Referencias:
Bollaín, I. (2003) Te doy mis ojos [Película]. España: La Iguana. Cabello, F. (2010). Manual de terapia sexual y de pareja. Madrid: Síntesis. Lust, E. (2008). Porno para mujeres. Una guía femenina para entender y aprender a disfrutar del cine X. Barcelona: Melusina, S.L. Lust, E. (2007). Cinco historias para ellas [Película]. España: Lust films. Polansky, R. (1992) Lunas de hiel [Película]. Francia: R.P. Productions. Reiner, R. (1999). Historia de lo nuestro [Película]. EUA: Castle Rock Entertaiment. |
Sobre los autores:
Lídia Anton Chacon. Psicoterapeuta, psicóloga, Máster en Terapia Sexual y de Pareja por la Universidad de Barcelona. Formación especializada en psicopatología del desarrollo moral. Ha impartido talleres educativo-sexuales a jóvenes en diferentes institutos de educación secundaria. Carla Piqué Planell. Psicóloga y psicoterapeuta especialista en terapia sexual y de pareja por la Universidad de Barcelona, con formación especializada en psicopatología del desarrollo moral. Imparte talleres y ofrece asesoramiento relacionados con la afectividad y sexualidad. Vanessa Prades. Psicóloga clínica y psicoterapeuta. Máster en Psicopatología del Niño, el Adolescente y la Familia, por la Fundació Eulàlia Torras de Beà. Mar Puigmartí Ventura. Psicóloga y psicoterapeuta. Máster en terapia sexual y de pareja por la Universidad de Barcelona. Formación especializada en psicopatología del desarrollo moral. Maria del Carme Rallo i Casanovas. Psicóloga, psicoterapeuta y educadora social. Máster en Terapia Sexual y de Pareja. Con formación especializada en Psicopatología del Desarrollo Moral. Publica artículos sobre sexualidad y pareja en una revista local e imparte sesiones informativas relacionadas con la sexualidad y la pareja. Albert Vidal Raventós. Psicólogo psicoterapeuta, Máster en Gerontología Social Aplicada y Máster en Terapia Sexual y de Pareja, ambos por la Universidad de Barcelona. Formación especializada en psicopatología del desarrollo moral. |