Según datos de la OMS, 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres adultos informan haber sufrido abusos sexuales en la infancia. Se trata de un problema muy frecuente que afecta seriamente a la salud física y mental de estos niños y niñas. La educación en sexualidad y la formación del profesorado constituye una estrategia fundamental para reducir el impacto del abuso sexual. Si los profesores están formados en el conocimiento y detección del abuso sexual infantil pueden ayudar a los menores en riesgo y, además, ofrecer herramientas a los más pequeños para que reconozcan qué límites no deben traspasar los adultos y puedan pedir ayuda. Con este objetivo se ha elaborado la Guía para la prevención del abuso Sexual en niñas y niños.
|
| |||
La guía pretende, de esta manera, ofrecer recursos prácticos al profesorado para trabajar la prevención del maltrato infantil en el aula. El documento incluye una propuesta de actividades dirigida a que los alumnos aumenten su capacidad de protección frente al abuso sexual, así como instrumentos de detección de maltrato en niños y orientaciones para la intervención desde el ámbito educativo en caso necesario. El programa de aplicación en el aula se compone de 5 sesiones en las que se trabaja la regla de que nadie me puede tocar sin mi permiso, las cosas que me gustan y las que no, los secretos, cómo pedir ayuda y cómo hablar con las familias. Tal y como se incide en el documento, frente a la creencia popular de que ofrecer a los menores información sobre abuso sexual les puede infundir temores, esta información les posibilita que desarrollen habilidades para protegerse más eficazmente frente a los agresores sexuales. La guía se encuentra disponible en el siguiente enlace: |
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.