Google Scholar Metrics es el ranking que publica Google Scholar para las revistas científicas publicadas en 9 idiomas, entre ellos el español. El ranking se ordena según el índice h de las revistas; índice que ofrece una clasificación de las 100 primeras revistas del mundo por idioma de publicación, basando esta ordenación en el cálculo de la relación entre el número de artículos publicados por cada una de las revistas y el número de citas recibidas. Además, Google Scholar Metrics ofrece un indicador adicional, h5-median, que refleja la mediana del número de citas obtenida por los artículos que contribuyen al índice h, e incluso permite consultar qué artículos han contribuido al índice h de cada revista. La versión de 2015, que se publicó el pasado mes de junio, se basa en las citas de todos los artículos publicados en el periodo 2010-2014. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||
Un año más, al seleccionar las revistas científicas publicadas en español, Psicothema, revista de psicología editada conjuntamente por la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo y el COP Asturias, ocupa el primer puesto de la lista, con un índice h5 de 34. Además, Papeles del Psicólogo, revista del Consejo General de la Psicología, también se encuentra en los primeros puestos de las revistas de su disciplina, con una puntuación de 16. Si seleccionamos exclusivamente las revistas de Psicología españolas, el ranking de las 10 mejor posicionadas que obtenemos, es el siguiente:
Se puede consultar el listado completo: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estrategia nacional de ciencia abierta y Psicología, en el XVII Desayuno de Infocop
Durante la mañana de hoy, 24 de abril, tendrá lugar un nuevo Desayuno de Infocop en la sede del Consejo General de la Psicología (COP). Como saben nuestros lectores (…)