La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, celebrada el 14 de noviembre, ha aprobado por unanimidad una Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, sobre la revisión del Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil en el ámbito familiar. Como ya informó Infocop Online en su momento y como bien indica el Grupo Parlamentario en su exposición de motivos, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publicó este Protocolo en el año 2014, con el fin de promover la coordinación interinstitucional, de cara a mejorar la atención a los menores de edad víctimas de maltrato familiar, evitando la victimización primaria y secundaria que pudieran sufrir en el proceso de intervención. Para ello, establecía una serie de medidas generales a la hora de intervenir en casos de maltrato infantil, destinadas a la detección, valoración, notificación, intervención y seguimiento de los casos, e incluía apartados específicos de valoración, intervención y seguimiento desarrollados para diferentes ámbitos: social, educativo, sanitario, policial y judicial. |
| ||
Sin embargo, según explica Ciudadanos, su Proposición No de Ley surge tras la aparición, en los últimos tres años desde la publicación del Protocolo, de diversos casos con fatales desenlaces-, que han puesto de relieve una serie de insuficiencias en el mismo, así como la necesidad de llevar a cabo una revisión. Por este motivo, propone su iniciativa, a través de la cual, el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a revisar y actualizar el Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil en el ámbito familiar, junto a las Comunidades Autónomas, Poder Judicial, Ministerio Fiscal y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en base a las experiencias y deficiencias detectadas en el tiempo que lleva en vigor, especialmente en los relativo a la mejora de:
Tras un intenso debate, la propuesta quedó aprobada por unanimidad, con una transaccional con las enmiendas de los Grupos Parlamentarios Popular y Socialista. La Proposición No de Ley se encuentra disponible a través del siguiente enlace: Para acceder a la sesión de la Comisión, pincha el siguiente enlace: |
Edición 57 del Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)
El Consejo General de la Psicología de España tiene en marcha un Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD) con la finalidad de promover la actualización (…)