La educación integral en sexualidad también debe contemplar a los niños, niñas y adolescentes que conviven con algún tipo de discapacidad. Asimismo, es esencial que esta educación se establezca tanto desde la escuela como desde la familia, de manera conjunta y coordinada. Para facilitar este objetivo, se ha publicado la guía Descubriendo la sexualidad en familia. Herramienta y apoyos para abordar la educación integral en sexualidad de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, editada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, en colaboración con otras entidades. Tal y como advierten los autores de la guía, las personas con discapacidad son sujeto de diferentes formas de discriminación en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos: la negación de su sexualidad, la infantilización, el rechazo a sus cuerpos, entre otras formas de estigmatización sobre su sexualidad y sus deseos de tener una pareja, o ser madre o padre, exponiéndoles a diversos riesgos de salud, acentuados por la ausencia de atención en salud sexual y reproductiva o la falta de educación integral en sexualidad. | ||||
La guía responde a las dudas y preocupaciones que los padres de niños con discapacidad pueden tener a la hora de abordar el tema de la sexualidad, ofreciendo información básica y orientaciones específicas para tratar el tema con niños y niñas de 5 a 8 años, de 9 a 12 y de 12 a 15 años y enteder que la sexualidad, el placer, la curiosidad y los sentimientos están presentes en todas las personas. Asimismo, la guía aborda los mitos y prejuicios existentes en torno a la sexualidad de personas con discapacidad reconociendo el derecho al desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes, mediante un enfoque inclusivo. Puede descargarse la guía en el siguiente enlace: | ||||
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.