42º edición del Premio de Periodismo y Comunicación
04 Jun 2024

COP Madrid

El Jurado de la 42ª edición del Premio de Periodismo y Comunicación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid), compuesto por psicólogos y periodistas, ha valorado un gran número de trabajos, como lo demuestran las 50 candidaturas presentadas en esta nueva edición (psicólogos y psicólogas, periodistas y medios de comunicación) y más de 350 trabajos.

Se han otorgado los siguientes premios en relación con las contribuciones realizadas a lo largo del año 2023 a la difusión y promoción de la Psicología en los medios de comunicación.

Premio de Periodismo y Comunicación
Premio para profesionales del Periodismo

Al programa “Diagnóstico” emitido en Castilla y León Televisión, dirigido y presentado por Sara Ayuso Delgado. El Jurado ha valorado la calidad y rigor con que abordan los diferentes programas utilizando fuentes y testimonios que dan rigor a los temas que tratan como, por ejemplo, las altas capacidades, el duelo y la hiperconectividad.

Premio para Profesionales de la Psicología Colegiados

A Ana Belén Asensio Asensio por la calidad de sus diferentes intervenciones en distintos medios de comunicación: prensa, radio, agencias informativas, televisiones y medios digitales.

Premio de Comunicación

A los programas de Radio Televisión Castilla-La Mancha (CMM):

  • Héroes Anónimos. Programa de televisión que se emite en Televisión Castilla – La Mancha y que está dirigido por Julián Cano Cambronero.

El Jurado ha valorado la divulgación que realizan de la Psicología abordando temas de interés social como: conducta alimentaria, cuidados paliativos, duelo, suicidio, soledad, alcoholismo, etc.

  • Paseo por tu Mente. Programa de radio que se emite en Radio Castilla-La Mancha y que está dirigido por Óscar Aranda Sánchez.

El Jurado ha valorado la divulgación que realiza este programa semanal en el que se aborda, con rigor informativo, la salud mental y el trabajo que realizan los profesionales de la Psicología con el objetivo de que las personas que sufren este tipo de problemas tomen conciencia.

Premio Especial a la Mejor Labor de Divulgación
  • A la plataforma RTVE Play, de la Corporación de Radio y Televisión Española, por la producción de programas que abordan con sensibilidad y rigor diferentes temas de interés social en los que cuentan con la participación de diferentes colectivos y personas y, de forma muy especial, profesionales de la Psicología, apoyando la divulgación del trabajo que realizan estos profesionales para ayudar a entender mejor diversas problemáticas.

El jurado ha valorado la calidad de los siguientes programas de RTVE:

  • Al programa emitido en RTVE Play “Objetivo Igualdad”: por el reportaje “El género en el suicidio”, dirigido por Carolina Pecharromán de la Cruz y Paola Guerra de la Fuente, y cuya redactora es Nuria Verde Hidalgo. El jurado ha valorado la visibilización y el correcto abordaje, a través de testimonios y personas expertas, de los condicionantes de género que influyen en cómo las personas afrontamos las dificultades de la vida y gestionamos la tendencia suicida.
  • Al programa “De seda y hierro”: por el reportaje “Romper el silencio”, emitido en La 2 de TVE y en RTVE Play, y dirigido por Laia Oliver. El jurado ha valorado el valor que tiene este reportaje a la hora de visibilizar con múltiples testimonios de diferentes géneros y edades la prevención del suicidio, poniendo el foco en los más jóvenes. 

Noticias Relacionadas

Noticias

Jornada «Discapacidad Psicosocial en el ámbito laboral»

El COP Madrid ha celebrado la Jornada “Discapacidad Psicosocial en el ámbito laboral: experiencias, retos y oportunidades”, un encuentro en el que se dio a conocer situación sociolaboral de las personas que padecen este tipo de discapacidad a través de la exposición de casos de aplicación de medidas de prevención, intervención y postvención en empresas y organizaciones (…)

leer más

Jornada “Altas Capacidades y Psicología”

El COP Madrid ha celebrado la Jornada «Altas Capacidades y Psicología» para dar a conocer los signos de predetección, las necesidades específicas y los mitos más frecuentes que rodean a las personas con Altas Capacidades (…)

leer más

EL COP-AO dedica su XIII Convención Profesional a la Psicología en equipos interdisciplinares

El decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO), José Tenorio Iglesias, ha destacado durante su bienvenida a los/as asistentes a la XIII Convención Profesional ‘El papel de la Psicología en los equipos interdisciplinares’, los vientos a favor y en contra en los que navega actualmente esta ciencia. “Todos/as los/as profesionales de la Psicología podemos ser agentes de cambio”, ha señalado el decano, que también ha hecho hincapié en la importancia de fomentar la visibilidad (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Jornada «Discapacidad Psicosocial en el ámbito laboral»

El COP Madrid ha celebrado la Jornada “Discapacidad Psicosocial en el ámbito laboral: experiencias, retos y oportunidades”, un encuentro en el que se dio a conocer situación sociolaboral de las personas que padecen este tipo de discapacidad a través de la exposición de casos de aplicación de medidas de prevención, intervención y postvención en empresas y organizaciones (…)

leer más

Jornada “Altas Capacidades y Psicología”

El COP Madrid ha celebrado la Jornada «Altas Capacidades y Psicología» para dar a conocer los signos de predetección, las necesidades específicas y los mitos más frecuentes que rodean a las personas con Altas Capacidades (…)

leer más

EL COP-AO dedica su XIII Convención Profesional a la Psicología en equipos interdisciplinares

El decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO), José Tenorio Iglesias, ha destacado durante su bienvenida a los/as asistentes a la XIII Convención Profesional ‘El papel de la Psicología en los equipos interdisciplinares’, los vientos a favor y en contra en los que navega actualmente esta ciencia. “Todos/as los/as profesionales de la Psicología podemos ser agentes de cambio”, ha señalado el decano, que también ha hecho hincapié en la importancia de fomentar la visibilidad (…)

leer más